Esto se sabe de las protestas que afectaron a TransMilenio y Peajes en Bogotá

un grupo identificado como el Congreso de los Pueblos generó caos, por medio de protestas que afectaron el sistema de transporte en Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En primer lugar, un grupo identificado como el Congreso de los Pueblos generó caos esta mañana cuando tomó el Portal 20 de Julio de TransMilenio. Los manifestantes repartieron material impreso incitando a los usuarios a evadir el pago del pasaje, promoviendo así el masivo «colado» en el sistema. Esta acción perjudica directamente la operación del sistema de transporte, además de minar la cultura ciudadana y ocasionar un grave perjuicio patrimonial al Distrito, el cual ya registra altas tasas de evasión, según reportes de TransMilenio.

La Toma de la Calle 13 Aumenta el Caos en la Ciudad

Simultáneamente , la capital registra otras alteraciones del orden público. Algunos encapuchados tomaron el peaje Río Bogotá, ubicado sobre la Calle 13, bloqueando esta importante vía de acceso y salida de la ciudad. Esta protesta no solo impacta la movilidad en uno de los corredores logísticos más cruciales, sino que también genera temor entre los transportadores y usuarios. De hecho , la combinación de la toma del peaje y la afectación en TransMilenio aumenta la complejidad de la movilidad en diferentes puntos de Bogotá.

Esto se sabe de las protestas que afectaron a TransMilenio y Peajes en Bogotá

Siga leyendo:

El Contexto de las Protestas y la Búsqueda de un Transporte Digno

El Congreso de los Pueblos justificó estas acciones como una protesta por un «transporte digno», argumentando que la ineficiencia del sistema TransMilenio impide a los ciudadanos compartir con sus familias y descansar adecuadamente. Esta organización también cuestiona la privatización de sistemas como TransMilenio y los pesos. Por lo tanto, buscan presionar al Distrito y al Gobierno Nacional a través de estas de hecho , las cuales, sin embargo , vulneran el derecho a la medidas de movilidad de millas de bogotanos que dependen diariamente del transporte público.

Antecedentes de Violencia y Bloqueos en las Zonas Afectadas

Cabe recordar que el Portal 20 de Julio ha sido un punto recurrente de evasión masiva. En el pasado , se han registrado incidentes de violencia, donde colados han atacado con armas blancas a guardas de seguridad. Por otro lado , la Calle 13 y el peaje Río Bogotá constituyen también un foco de inconformidad por los altos costos y la congestión vehicular crónica . Así mismo, se reportó la presencia del UNDMO (antiguo ESMAD) en la Calle 26, donde otros manifestantes también generaron bloqueos, lo cual demuestra la extensión de las protestas.

Esto se sabe de las protestas que afectaron a TransMilenio y Peajes en Bogotá

Temas de interés:

Reacción Oficial y Consecuencias en la Movilidad

Ante la escalada de las protestas , TransMilenio y la Secretaría de Movilidad implementaron desvíos preventivos, especialmente en las rutas de la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 10, para mitigar el impacto del caos en la jornada. Las autoridades hicieron un llamado al diálogo para restablecer el orden y reiteraron que judicializarán a quienes cometan actos de vandalismo o promuevan la evasión. El Distrito, además, busca garantizar la seguridad de los usuarios y mantener la operación, pese a los desafíos que imponen estas manifestaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar