Esto se sabe de la tragedia en Engativá: Muerte de Niño Tras Caída

Tragedia en Engativá: Un niño de tan solo cuatro años cayó desde un décimo piso de un edificio residencial.
Esto se sabe de la tragedia en Engativá_ Muerte de Niño Tras Caída
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un trágico suceso golpeó la mañana del 6 de octubre al barrio Villa Gladys en Engativá, Bogotá, cuando un niño de tan solo cuatro años cayó desde un décimo piso de un edificio residencial. La caída provocó la rápida movilización de la comunidad, que actuó inmediatamente para solicitar ayuda urgente a la Línea de Emergencias 123. Este accidente subrayó la vulnerabilidad de la infancia en entornos urbanos y, además, la necesidad crítica de respuestas rápidas y eficientes por parte del sistema de emergencia distrital.

Denuncias graves por la falta de coordinación en la respuesta

Sin embargo, la tragedia tomó un giro más oscuro a causa de las acusaciones directas de negligencia y demora que la comunidad lanzó contra la Línea 123 y la Secretaría de Salud. Ciudadanos que gestionaron la llamada de emergencia relatan que la respuesta inicial resultó desconcertante: los operadores explicaron que, “por el momento, no podemos comunicarlo con Secretaría de Salud”. Este bloqueo de la comunicación consumió segundos cruciales para la vida del menor, mientras tanto, los Bomberos llegaron al sitio, pero la ambulancia tardó entre 30 y 40 minutos en hacer presencia.

En Engativá: menor cayó del décimo piso de un edificio

Esto se sabe de la tragedia en Engativá: Muerte de Niño Tras Caída

Siga leyendo:

Contexto de fallas recurrentes en el sistema de emergencia

De hecho, esta denuncia de la comunidad se suma a un historial preocupante de fallas y demoras en la atención prehospitalaria de Bogotá. Diversos reportes de prensa e incluso cabildantes han advertido que la Secretaría de Salud enfrenta serias deficiencias en el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), el cual maneja las ambulancias. Específicamente, los tiempos de respuesta del CRUE exceden en muchos casos los estándares internacionales, lo que demuestra que las quejas ciudadanas sobre la ineficiencia de la línea 123 tienen un sustento estructural que las autoridades deben abordar con urgencia.

El desenlace fatal y la incertidumbre de las causas

En consecuencia, el niño recibió el traslado al Hospital de Engativá, donde, lamentablemente, los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento. Aunque las circunstancias exactas que llevaron al menor a caer desde el balcón permanecen bajo investigación y rodean el caso con un velo de misterio, la comunidad mantiene firme su postura: la presunta negligencia en la respuesta de las entidades de emergencia influyó directamente en el fatal desenlace de esta joven vida. La Fiscalía inició las indagaciones pertinentes para esclarecer tanto el accidente como las presuntas fallas en la cadena de atención.

Esto se sabe de la tragedia en Engativá: Muerte de Niño Tras Caída

Temas de interés:

Exigencia de revisión rigurosa y justicia

Finalmente, este lamentable evento exige una revisión rigurosa y exhaustiva de los protocolos de respuesta de la Línea 123 y la Secretaría de Salud de Bogotá. Las vidas de los ciudadanos dependen de la operatividad sin fisuras de este sistema, por consiguiente, las autoridades tienen la obligación de garantizar que cada llamada de emergencia obtenga la atención oportuna que merece. La comunidad de Engativá reclama justicia y espera que esta tragedia sirva para corregir las deficiencias del sistema y evitar la pérdida de más vidas inocentes por demoras institucionales.


Compartir en