Esto se sabe de la patrullera muerta en Caribe Verde

La víctima habría muerto al caer presuntamente del quinto piso de la torre 14 de un conjunto residencial en Caribe Verde.
Esto se sabe de la patrullera muerta en Caribe Verde
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La trágica muerte de la patrullera María Alejandra Guerrero Montiel, de 22 años, ha conmocionado a la comunidad de Caribe Verde. Tras caer presuntamente del quinto piso de la torre 14 de un conjunto residencial, las autoridades desplegaron de inmediato un grupo de investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, quienes ahora trabajan intensamente para esclarecer las circunstancias del hecho.

El Departamento de Policía Atlántico lamentó profundamente el fallecimiento de la joven uniformada, oriunda de Hatonuevo, La Guajira, quien prestaba servicio en la Estación de Policía del municipio de Suan. Además, dispuso un equipo especializado para brindar acompañamiento psicosocial a sus familiares, afectados por esta dolorosa pérdida.

Esto se sabe de la patrullera muerta en Caribe Verde

Siga leyendo:

De acuerdo con las primeras versiones, el trágico suceso ocurrió pasada la medianoche de este lunes, pocas horas después de que María Alejandra compartiera bebidas alcohólicas con su pareja sentimental, quien también es miembro activo de la Policía. Según el testimonio del uniformado, ambos se habrían ido a dormir y, al despertar en la madrugada, encontró a la joven en actitud sospechosa junto a la ventana del balcón.

El acompañante relató que, al acercarse a María Alejandra, esta se habría lanzado al vacío. De inmediato, los vecinos y las autoridades auxiliaron a la patrullera y la trasladaron al Camino Suroccidente, en el barrio El Pueblito. Lamentablemente, pese a los esfuerzos médicos, la joven falleció a causa de las graves heridas ocasionadas por la caída.

Temas de interés:

Mientras tanto, la Fiscalía avanza en las investigaciones para confirmar o descartar las versiones iniciales. Este lamentable hecho pone en evidencia la importancia de atender la salud mental dentro de las fuerzas de seguridad, un tema que ha generado debate recientemente en todo el país tras otros casos similares en diferentes departamentos.


Compartir en

Te Puede Interesar