Este economista de 69 años, que ha sido docente en varias universidades incluyendo Cambridge, Yale, Columbia y Oxford dice no temerles a los cambios que llegan bajo el Gobierno de Gustavo Petro donde enfrentará la ardua tarea de pasar de una economía basada en la explotación de crudo y carbón a otra que se centrará en trabajar la tierra para hacerla productiva.
En la entrevista publicada por el diario El País, el ministro aseguró que está de acuerdo con el planteamiento de Petro acerca de la necesidad que tiene Latinoamérica de cambiar esa política extractivista para abrirse al mundo.
“Hay que reindustrializar Colombia. La estructura exportadora que teníamos a finales del siglo pasado era mucho más diversa que la de antes del auge del petróleo…Ahora tenemos que abrirnos al mundo”. Expresó.
Acerca de la reforma tributaria menciona “el sistema tributario colombiano tiene una deficiencia. Aquí se recarga mucho la tributación sobre el impuesto a la renta de las empresas y sobre el IVA. Se tienen muy pocos recaudos del impuesto sobre las personas naturales. Para nosotros, lo prioritario es lograr mucho más recaudo de personas con altos ingresos”.
José Ocampo se autodenomina como el canal de comunicación que tendrá el empresariado con el Gobierno, es muy importante mantener un canal abierto al diálogo con este sector para conseguir un trabajo mancomunado donde la economía crezca.




