Esto ocurrió con la reforma al Sistema General de Participaciones

La reforma al Sistema General de Participaciones, se encuentra avanzando en la plenaria del Senado a rumbo de ser ley de la república.
Esto ocurrió con la reforma al Sistema General de Participaciones-Foto tomada de La Fm
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 29 de octubre se conoció el nuevo avance que tuvo la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), la cual es el archivo que busca modificar la distribución de recursos entre los departamentos y municipios del país, por lo cual, dentro del Senado tuvo su aprobación.

Uno de los puntos que se terminó aprobando en este proyecto es el paso del 23,8% al 39,5% de las transferencias a regiones, en un lapso de 12 años, esto con el fin de que las diferentes regiones del país, tengan recursos suficientes para ejecutar, sin embargo, según congresistas esto se tiene que ejecutar antes del 2027.

“Este acto legislativo tendría un seguro que es la aprobación de la Ley de Competencias; que será una oportunidad inmensa que tenga este Congreso para un gran acuerdo nacional en torno a con qué competencias se quedan los departamentos-municipios” Afirmó Juan Fernando Cristo durante esta discusión.

Por lo cual, el Mininterior compartió un vídeo en donde mencionó que: “Con 75 votos a favor, el proyecto de acto legislativo que busca modificar el Sistema General de Participaciones y aumentar las transferencias a las regiones superó su sexto debate en la plenaria del Senado de la República. El siguiente paso será en la Cámara de Representantes.”

¿Qué más se conoció sobre la reforma al Sistema General de Participaciones?

Recordemos que este proyecto al Sistema General de Participaciones deberá estar anclado a una Ley de Competencias que el Gobierno radicará en los próximos seis meses y que incluye la financiación de, como mínimo, dos años de escolaridad de la educación preescolar y dos años del ciclo educativo de la educación superior.

Te puede interesar: “Es llamativo el silencio de Petro” Jorge Robledo

Así mismo, también se conoció que  pese a que la ejecución de este proyecto está para el 27 hay una constancia firmada por 50 senadores, que busca la aplicación de esta reforma antes de 2026, según solicitud de los gobernadores del país, con el fin de tener mayores ingresos las ciudades del territorio nacional.


Compartir en