Esto «MiPazaje» la nueva estrategia de transporte inclusivo

El acceso al transporte inclusivo facilita la integración social de las víctimas y las conecta con oportunidades educativas y laborales.
Esto _MiPazaje_ la nueva estrategia de transporte inclusivo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Transporte inclusivo: La estrategia piloto ‘MiPazaje’ fue lanzada oficialmente con la presencia de importantes autoridades como el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, Isabelita Mercado, y la gerente de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz. Esta iniciativa tiene como objetivo principal apoyar a las víctimas del conflicto armado que llegan desplazadas a Bogotá, ofreciéndoles acceso al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) a través de tarjetas recargadas. De esta manera, se busca reducir los costos del transporte y facilitar la integración social de las personas más vulnerables.

El programa se enfoca principalmente en las víctimas que son cabeza de hogar y que se encuentran en albergues o reciben medidas de arriendo humanitario. Estas personas, que en muchos casos están en un proceso de reubicación y adaptación, podrán acceder a los recursos del distrito, especialmente aquellos relacionados con educación, empleo y bienestar. La estrategia MiPazaje no solo pretende aliviar los costos de transporte, sino también abrir oportunidades para que las víctimas puedan reconstruir sus vidas de manera más estable y digna en la ciudad.

Esto «MiPazaje» la nueva estrategia de transporte inclusivo

Siga leyendo:

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que Bogotá está comprometida con la acogida de las víctimas, y subrayó la importancia de la solidaridad en la reconstrucción de sus vidas. Según sus palabras, la ciudad se ha convertido en un refugio para aquellos que huyen de la violencia, y este programa es un paso hacia la integración efectiva de estas personas. Además, la consejera Isabelita Mercado aseguró que este tipo de iniciativas son fundamentales para facilitar la reintegración social de las víctimas, y señaló que la fase piloto de MiPazaje servirá para evaluar la viabilidad y expansión de este proyecto.

Por su parte, María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio S.A., expresó que el objetivo de la estrategia es mucho más que ofrecer transporte. Aseguró que el proyecto representa un compromiso de TransMilenio para conectar a las víctimas con los programas sociales del distrito y garantizar un acceso más fácil a la oferta institucional de la ciudad. Este esfuerzo es solo el primer paso para facilitar la adaptación de las personas desplazadas, brindándoles las herramientas necesarias para acceder a las oportunidades que ofrece Bogotá.

Esto «MiPazaje» la nueva estrategia de inclusión

Temas de interés:

La fase inicial del piloto beneficiará a 50 víctimas, quienes recibirán tarjetas con 60 pasajes para un mes. Este proceso se repetirá tres veces, distribuyendo un total de 150 tarjetas y 9,000 pasajes entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Al final de este periodo, se realizará una evaluación exhaustiva para determinar la viabilidad de continuar con el proyecto y su posible expansión. Con este tipo de políticas inclusivas, Bogotá se posiciona como un ejemplo de solidaridad y compromiso, no solo a nivel nacional, sino también como un modelo para otras ciudades del país.


Compartir en

Te Puede Interesar