La muerte de Juan Esteban León, de 22 años, sacudió nuevamente a Bogotá tras el festival de música electrónica Doom, celebrado el sábado 19 de abril en Pradera Box, a la altura de la Autopista Norte con calle 224. El joven falleció hacia las 5:00 a. m. del domingo, y aunque las causas del deceso aún no se han determinado con exactitud, las autoridades ya adelantan la investigación correspondiente. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía hicieron presencia en el lugar desde la madrugada para esclarecer los hechos.
Este nuevo caso reabre el debate sobre la seguridad y la prevención en los festivales de música electrónica en Colombia. A pesar de que estos eventos cuentan con logística y seguridad privada, los controles parecen ser insuficientes. Las autoridades locales han hecho un llamado a los organizadores para reforzar las estrategias de protección y así garantizar la integridad de los asistentes, especialmente frente al consumo de sustancias ilícitas, que ha sido un factor común en muchos de estos incidentes.

Esto habría causado la muerte del asistente al festival Doom
Siga leyendo:
- ¡Ojo! Jornada de Adopción: Adopta y salva una vida este sábado
- ¡Ojo! Vías alternas que puede usar durante la ciclovía nocturna
No es la primera vez que un evento de este tipo termina en tragedia. En 2024, durante el reconocido Baum Festival, también en Bogotá, Carlos David Ruiz perdió la vida en circunstancias aún poco claras. Mientras la versión oficial indicaba que fue encontrado en un tanque de agua, testigos y allegados sostienen que su cuerpo apareció en un contenedor de basura. Incluso, un trabajador de logística denunció que los organizadores habrían intentado ocultar la información para evitar afectar el evento.
Más casos refuerzan la preocupación. En Medellín, durante el Festival Afterlife del mismo año, Carlos Andrés Cardona Jaramillo, de 28 años, falleció por una presunta intoxicación por mezcla de sustancias y alcohol. Y años atrás, en 2019, Dilan Darío Ávila, de solo 19 años, murió durante el Festival de la Tatacoa, en el Huila, también por intoxicación. Estos hechos reflejan un patrón que exige atención inmediata y un replanteamiento en la forma en que se llevan a cabo estos encuentros masivos.

Temas de interés:
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Seman
Frente a esta alarmante situación, expertos en salud pública y seguridad proponen medidas más estrictas, como la inclusión de protocolos médicos permanentes, puntos de control de consumo, zonas de primeros auxilios más visibles y campañas de concientización. Es claro que la música debe seguir siendo una forma de encuentro y celebración, pero no puede seguir siendo escenario de tragedias prevenibles por falta de controles eficaces.




