obierno de Gustavo Petro afirmó el avance en la construcción de un tren interoceánico en Colombia, con pasos significativos durante el presente año. Conforme a lo anunciado, se aproxima el momento en el cual será oficialmente presentado ante la sociedad colombiana.
El proyecto del gobierno de Gustavo Petro para construir un tren interoceánico en Colombia ha avanzado en este 2024, a tal punto que se alista para ser presentado oficialmente a la sociedad colombiana
— jose elias moreno (@joseelias51) April 25, 2024
La información fue confirmada por el ministro de Transporte, William Camargo, en una entrevista concedida a Blu Radio. Camargo indicó que en aproximadamente dos semanas se llevará a cabo una reunión con las comunidades del Chocó. El propósito será el de detallar los aspectos fundamentales del proyecto.
Te puede interesar: Boom en importaciones agropecuarias: Aumento histórico
En dicha reunión, también se espera la participación de funcionarios de las carteras del Interior y Ambiente. De esta manera, se estaría reforzando el compromiso gubernamental con el desarrollo y la sostenibilidad del proyecto.
Un proyecto de gran envergadura: tren interoceánico
El proyecto de construcción de un tren interoceánico tiene como objetivo principal conectar la zona del Darién, entre los departamentos de Antioquia y Chocó. Se estima que el proyecto tendría una longitud de aproximadamente 200 km y serviría como complemento a la operación del Canal de Panamá.
Más para leer: Ofertas en vuelos: Avianca y JetSmart revolucionan el turismo nacional
Según declaraciones del ministro Camargo, el proyecto cuenta con el interés de diversos países y empresas. Esto refleja su potencial para generar beneficios económicos y sociales significativos para las comunidades involucradas.
A pesar de las expectativas favorables, el proyecto enfrenta desafíos importantes, como la definición del trazado definitivo por donde se construiría el tren interoceánico. Esta tarea recae en la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), la cual está evaluando diversas alternativas.
Sigue leyendo: Trabajadores de mensajería también se comprometen con el Ambiente
Se espera que, hacia finales de este año, una vez concluido el estudio de prefactibilidad, se pueda avanzar hacia una etapa más avanzada del proyecto, incluyendo su licitación en años posteriores.
Inversión y proyecciones
Según estimaciones preliminares del Ministerio de Transporte, la construcción del tren interoceánico requeriría una inversión de alrededor de $25 billones, bajo un escenario conservador. Esta inversión permitiría la construcción de casi 200 km de línea férrea, aunque se necesitarían recursos adicionales para el material rodante y las plataformas.
También puedes leer: Fondo Mujer abrió la Escuela Impulso Mujer: Potenciará negocios a través de la tecnología
El proyecto, si bien ambicioso, promete ser una pieza clave en el desarrollo económico y la integración regional, brindando nuevas oportunidades tanto para el transporte de mercancías como para el desarrollo social de las comunidades aledañas.




