Aunque la mesa de concertación del salario mínimo aún no comienza oficialmente, el debate ya tomó un giro contundente tras una afirmación del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, basada en cifras avaladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según el jefe de cartera, una familia colombiana necesitaría al menos entre $3,5 y $4 millones mensuales para vivir con dignidad en las condiciones actuales del país.
El dato, que se convirtió en el centro de la discusión pública, parte de un análisis sobre el costo real de la canasta básica, el acceso a servicios, la inflación acumulada y los gastos promedio de un hogar compuesto por cuatro personas. Para el ministro, este cálculo obliga a replantear la manera en que se ha fijado históricamente el salario mínimo, usualmente por debajo de las necesidades reales de los trabajadores.
Sanguino señaló que, aunque el salario mínimo es individual, el objetivo de la política laboral debería apuntar a garantizar que “una familia promedio pueda cubrir sus necesidades esenciales sin endeudarse ni vivir al borde de la pobreza”. La referencia de la OIT fortalece esta postura al advertir que los ingresos actuales no corresponden al costo de vida en Colombia, especialmente en lo relacionado con alimentación, arriendo y transporte.
El pronunciamiento promete elevar la tensión cuando los gremios, sindicatos y el Gobierno se sienten en la mesa, pues el sector empresarial ya anticipa que cualquier aumento significativo podría presionar la inflación y afectar el empleo formal.
Sin embargo, organizaciones sindicales celebraron que por primera vez el debate arranque con una cifra concreta respaldada por un organismo internacional, lo que podría modificar la dinámica de negociación y ejercer presión para que el salario mínimo de 2026 responda mejor a la realidad económica de los hogares colombianos.
Mientras inicia formalmente la concertación, el mensaje del ministro ya dejó claro que esta discusión no será una más, sino una que podría redefinir la visión del ingreso digno en Colombia.




