El Mundial de Clubes de la FIFA, que se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025 en Estados Unidos con la participación de 32 equipos, ha generado una profunda división en el fútbol mundial. Las Ligas Europeas, entre las que se encuentra LaLiga, junto con FIFPRO Europa, han anunciado su intención de presentar una denuncia formal ante la Comisión Europea contra la FIFA.
Junio 15 – Julio 13 🗓️ 2025 | @FIFAcom_es
— Rayados (@Rayados) July 23, 2024
Estados Unidos🇺🇸
3️⃣2️⃣ Clubes
5️⃣3️⃣ Partidos
2️⃣9️⃣ Días
1️⃣🏆 Campeón Mundial
¡Vamos, Rayados! 💪🏼🔵⚪ #RoadTo25 #FIFACWC pic.twitter.com/Odc7ExhdCI
La denuncia se basa en dos principales argumentos: la saturación del calendario de partidos internacionales, que se ha vuelto insostenible para las ligas nacionales, y los riesgos para la salud de los jugadores. Además, se critica la propuesta de la FIFA de organizar un Super Mundial cada cuatro años al final de la temporada, como una nueva competición estival antes del Mundial.
La FIFA, presidida por Gianni Infantino, ha respondido de manera contundente a esta denuncia, acusando a algunas ligas europeas de actuar con intereses comerciales, hipocresía y falta de consideración hacia el fútbol global.
LEA MÁS: Esto es lo que la FIFA no quiere que sepas
Las Ligas Europeas y FIFPRO Europa han emitido el siguiente comunicado conjunto:
“Tras las decisiones de sus respectivos órganos ejecutivos, las Ligas Europeas y FIFPRO Europa han decidido presentar una denuncia formal ante la Comisión Europea contra la FIFA por motivos de competencia en relación con el calendario de partidos internacionales. Durante años, las ligas y los sindicatos de jugadores han solicitado insistentemente a la FIFA que desarrolle un sistema claro, transparente y justo para la programación de partidos internacionales. La última solicitud formal se realizó antes del Congreso y Consejo de la FIFA en mayo de 2024.
A pesar de estas solicitudes, la FIFA ha sistemáticamente excluido a las ligas nacionales y a los sindicatos de jugadores de su proceso de toma de decisiones. El calendario actual ya está sobrecargado y resulta insostenible para las ligas nacionales, además de ser un riesgo para la salud de los jugadores. Las decisiones recientes de la FIFA han favorecido repetidamente sus propios intereses comerciales a expensas de las ligas nacionales y del bienestar de los jugadores. La única opción viable para proteger el fútbol, su ecosistema y sus actores es la acción legal.
🇺🇸 Una nueva era de fútbol global está llegando a Estados Unidos en 2025…
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) July 19, 2024
¡Esto es la #FIFACWC! 🏆pic.twitter.com/YM5Gv8tFoY
La denuncia argumentará que la conducta de la FIFA infringe las normas de competencia de la UE y constituye un abuso de su posición. La FIFA, en su doble rol de regulador y organizador de competiciones, está en un claro conflicto de intereses. De acuerdo con la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la FIFA debe ejercer sus funciones de manera transparente, objetiva, no discriminatoria y proporcionada. La conducta de la FIFA en relación con el calendario de partidos internacionales no cumple con estos requisitos.
Este proceso legal será complementado por acciones separadas iniciadas a nivel nacional por ligas individuales y sindicatos de jugadores, como la demanda presentada por sindicatos en Inglaterra, Francia e Italia ante el tribunal comercial de Bruselas en junio. Las Ligas Europeas y FIFPRO Europa han informado a la Comisión Europea de su decisión y esperan colaborar estrechamente con las instituciones públicas y las partes interesadas del fútbol durante la investigación.”
La FIFA ha respondido a la denuncia afirmando:
“Las críticas de algunas ligas europeas reflejan hipocresía y falta de consideración. El calendario actual fue aprobado por unanimidad por el Consejo de la FIFA, compuesto por representantes de todos los continentes, incluida Europa, después de una consulta exhaustiva con FIFPRO y organismos de ligas. Este calendario es el único mecanismo que asegura que el fútbol internacional pueda coexistir y prosperar junto con el fútbol de clubes nacional y continental.
Algunas ligas europeas parecen preferir un calendario lleno de amistosos y giras de verano, que a menudo requieren extensos viajes. En contraste, la FIFA debe proteger los intereses generales del fútbol a nivel global, incluyendo la salud de los jugadores y el equilibrio entre las competiciones internacionales y nacionales.”
La controversia en torno al Mundial de Clubes y la respuesta de la FIFA subraya las tensiones crecientes entre los intereses comerciales de la FIFA y las demandas de las ligas y los jugadores por una mayor equidad y sostenibilidad en el fútbol mundial.




