Esto dijo el Partido Conservador sobre la reforma a la salud

El Partido Conservador en las últimas horas confirmó que posición tendrá en el Senado, sobre la discusión de la reforma a la salud.
Esto dijo el Partido Conservador sobre la reforma a la salud-Foto tomada de Portafolio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La noticia que continúa generando diferentes reacciones, es la aprobación de la reforma a la salud por parte de la Cámara de Representantes esto tras una votación de 90 votos al sí y 28 al no, por lo cual, ya se conoció qué postura tendrá el Partido Conservador en la siguiente discusión.

El texto compuesto por 62 artículos, como quedó en la ponencia discutida, fue aprobado con 90 votos por el sí y otros 28 por el no. Donde solo un texto fue eliminado, siendo el 42 el cual el cual era que los directores de los centros hospitalarios fueran escogidos por meritocracia y no por los alcaldes de la zona.

Tras este paso el texto, la reforma pasa a su tercer debate que se realizará en la Comisión Séptima del Senado de la República. Cabe recordar que la primera versión que impulsó el Gobierno de este proyecto también pasó sus dos primeros debates en comisión y plenaria, pero luego sucumbió en el Senado debido a la oposición.

Sin embargo, pese a este antecedente, el ministro del interior, Armando Benedetti, está confiando que este proyecto no tendrá tantos problemas en este ente. Por lo cual, el Partido Conservador se pronunció en sus redes sociales, donde rechazaron este texto debido a no estar de acuerdo a lo que propone.

¿Qué escribió el Partido Conservador sobre la reforma a la salud?

Por medio de sus redes sociales, el Partido Consevador confirmó que en la discusión del Senado votarán con No por este proyecto, donde comentaron que su postura no está con las promesas a los políticos, sino a los problemas técnicos que tiene este artículo que termina afectando la salud de los colombianos.

“Nuestra postura está  sustentada en  argumentos técnicos y  no políticos que advierten su inconveniencia. Hoy millones de pacientes sufren las consecuencias  de las malas decisiones del Gobierno Nacional con  las  intervenciones a las EPS y   los  cambios  en el  FOMAG.” Afirmó el movimiento político.

Te puede interesar: Carolina Arbeláez lamentó la aprobación de la reforma a la salud

Finalmente, el Partido Político comentó que: “Los Colombianos necesitan que se garantice una atención digna en salud, que tenga como centro al paciente y sea sostenible fiscalmente.” 


Compartir en

Te Puede Interesar