La Alcaldía , junto con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), han anunciado que se abrió la licitación para el tramo tres (entre la carrera 69F hasta la carrera 100) y cuatro (entre la carrera 100 hasta el río Bogotá) correspondientes a la ampliación de la calle 13.
Concretamente el tramo tres tendrá una intersección en la Av. Boyacá, un empalme con orejas de la intersección de la Av. Ciudad de Cali, un elevado en la Av. Fontibón, cinco estaciones y retorno operacional de Transmilenio. Todas estas novedades costarán $649.049 millones.
Por su parte el tramo cuatro contará con un elevado en la calle 17 con carrera 119, cuatro estaciones, estación cabecera y un retorno operacional de Transmilenio que tendrá una inversión de $712.110 millones. La alcaldesa Claudia López comentó:
«A partir de hoy volvemos a abrir la licitación de los tramos tres y cuatro. El cronograma nos da, así que podremos abrir la licitación, recibir las propuestas, evaluar, adjudicar y firmar el contrato a finales de este año para que la Calle 13 quede completa en sus cuatro tramos en construcción y a finales del 2026, Bogotá-Región tenga una Nueva Calle 13«.
Los interesados en contribuir al proyecto de la calle 13 deben tener en cuenta que hasta el 10 de noviembre podrán presentar sus observaciones las cuales tendrán respuesta el 24 del mismo mes. Para el 30 de noviembre habrán tenido que enviar sus propuestas para que el 20 de diciembre sean adjudicadas.
Detalles de la obra ‘Nueva Calle 13’
Con una participación del 70% por parte del Estado y 30% del Distrito, esta obra tendrá una inversión de $2.5 billones y un tiempo de precontrucción de entre seis y ocho meses. Tendrá más vías, ciclorrutas, espacio público, zonas verdes y redes peatonales.
En cuanto a la movilidad vehicular y de transporte público, se implementarán 10 carriles nuevos (cuatro mixtos en cada sentido y dos exclusivos para Transmilenio), 14 estaciones (una de ellas cabecera), patio eléctrico para buses biarticulados y dos conexiones operacionales directas en las avenidas Las Américas y 68.
De hecho, toda esta obra generará nuevos 264.831,29 metros cuadrados de espacio público, 88.500 metros cuadrados de zonas verdes (se plantarán 1.819 nuevos árboles) y las ciclorrutas se implementarán a cada costado de la avenida (21,3 kilómetros de longitud cada una).
Con una inversión de $660.302 millones, serán más de 532.450 personas que se beneficiarán de este proyecto que viven o trabajan en las localidades de Fontibón, Kennedy y Puente Aranda; de esta última habrán muchos barrios favorecidos:
- Granjas de Techo
- Zona Franca
- Fontibón
- Castilla
- Zona Industrial
- San Rafael
- Bavaria
- Fontibón San Pablo
- El Tintal Norte
- Puente Aranda
Cabe destacar que habitantes de los municipios Mosquera, Funza y Madrid también podrán gozar de esta obra.
Tramos de la obra
- Tramo 1: Tendrá una inversión de $477.834 millones y será una intersección de tres niveles que incluye la Av. Centenario (calle 13), la carrera 50 (Av. Batallón Caldas), la Av. de Las Américas, la Av. Colón, la Av. de Los Comuneros y la cual termina en la carrera 55. Su construcción iniciará en diciembre del 2023 y finalizará en el 2026.
- Tramo 2: Tendrá una inversión de $526 mil millones y tendrá la intersección de la Av. 68, el paso elevado de la Av. Constitución, cuatro estaciones y dos retornos operacionales de Transmilenio. Iniciará en la carrera 55 y llegará hasta la carrera 69F. Esta obra está en fase preliminar y su construcción se planea comenzar en marzo del 2024 para terminarla en abril del 2026.
- Tramo 5: Tendrá una inversión proyectada de $168.569 millones y constituirá en la construcción de un patio taller. No obstante se encuentra en la etapa de espera para confirmar el predio donde se ejecutará esta obra.
(Te puede interesar: Capturan al asesino del hombre que iba con su hija a pedir dulces)

