Esterilización gratuita de perros y gatos en Bogotá en julio: requisitos, beneficios y cómo agendar cita

La Alcaldía de Bogotá abrió turnos para el programa de esterilización gratuita de perros y gatos durante julio de 2025, una iniciativa que no solo contribuye al control poblacional de mascotas, sino que también mejora la salud y bienestar de los animales y sus dueños. Conozca aquí los requisitos para acceder al servicio y los pasos para agendar su cita.
Mascotas - Foto @Bogota
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Bogotá abrió los turnos para esterilizar gratuitamente perros y gatos durante julio de 2025, como parte de su política de bienestar animal y control poblacional. La estrategia busca evitar la sobrepoblación de mascotas en la ciudad, prevenir el abandono y promover la tenencia responsable.

Los ciudadanos pueden agendar su cita a través de la página oficial de la Secretaría Distrital de Ambiente, donde también encuentran los requisitos para acceder al procedimiento, como presentar documentos de identidad y cumplir con ciertas condiciones de salud del animal.

“Los interesados pueden agendar su cita ingresando al sitio web o de forma presencial en los SuperCADES de Manitas, Suba y Américas, presentando una copia del recibo de servicio público y su cédula. También está disponible la línea telefónica 601 647 7117 y la sede administrativa del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), ubicada en la calle 10 #26-51, Torre Sur, piso 8”, comunicó la Alcaldía de Bogotá.

Ventajas y beneficios

La esterilización, además de controlar la natalidad, ofrece múltiples beneficios para la salud de las mascotas. En hembras, previene enfermedades graves como tumores de ovarios, infecciones uterinas y reduce significativamente el riesgo de cáncer mamario si se realiza antes del primer celo. En machos, elimina patologías testiculares, disminuye la incidencia de problemas prostáticos y reduce comportamientos agresivos o territoriales, lo que facilita la convivencia con otros animales y personas. Estos beneficios prolongan la vida de la mascota y mejoran su calidad de vida, además de brindar tranquilidad a sus dueños.

Los propietarios también obtienen ventajas económicas y sociales con la esterilización. Al evitar camadas no deseadas, reducen el riesgo de gastos inesperados en cuidados de crías o en la atención de problemas de salud derivados de la reproducción.

Adicionalmente, los procedimientos de esterilización disminuyen notablemente la probabilidad de comportamientos molestos como el marcaje con orina o la agresividad, lo que facilita la convivencia de las mascotas en espacios urbanos. Adicionalmente, no menos importante, se contribuye a disminuir el abandono animal, un problema social que afecta a muchas ciudades del país, incluida Bogotá.

Tenga en cuenta que son profesionales veterinarios quienes realizan el procedimiento en centros autorizados por la Alcaldía, garantizando de esta manera la seguridad y el bienestar de los animales durante la cirugía. Además, la esterilización quirúrgica es un procedimiento común con bajo riesgo en animales sanos y bien monitoreados, y expertos en salud animal avalan esta práctica para promover una vida más saludable y equilibrada.


Compartir en

Te Puede Interesar