Este será el nuevo piloto de la Secretaría de Movilidad

Secretaría de Movilidad confirmó que con esta estrategia Bogotá tendrá un cambio total en la movilidad. ¡Todos los detalles aquí!
Este será el nuevo piloto de la Secretaría de Movilidad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta semana, la Secretaría de Movilidad anunció la implementación de un plan piloto destinado a mejorar la fluidez del tráfico en la capital. Según informó el ente encargado, la estrategia busca descongestionar las vías principales de Bogotá mediante la modificación del sentido de algunos tramos viales. Además, se contempla la realización de cierres en horarios específicos durante la implementación de estos cambios, lo cual se espera que contribuya significativamente a optimizar el flujo vehicular y la movilidad de los ciudadanos.

Durante el anuncio, la Secretaría de Movilidad aclaró que esta estrategia entrará en vigencia a partir del 12 de agosto. Además, señaló que, para un mejor análisis y evaluación, el horario de implementación será de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Así mismo, se confirmó que la medida se aplicará de lunes a viernes y que, inicialmente, solo cuatro tramos viales adoptarán estos cambios.

Oferta de empleo como Agente Civil de Tránsito en Bogotá para 2023 |  Bogota.gov.co

Este será el nuevo piloto de la Secretaría de Movilidad

Siga leyendo:

¿Cuáles serán las vías que adoptaran la medida a partir de este 12 de Agosto?

Hoy empezó a funcionar el piloto que implementamos en la Av. Boyacá en el sector de Marsella – Aloha, para mejorar la fluidez del tráfico y reducir la congestión vial de la zona.

Secretaría de Movilidad.

Cambios de sentidos viales:

  • La calle 7a entre la carrera 71b y la avenida Boyacá, tendrá sentido único de oriente a occidente. 
  • La transversal 71b entre la calle 9d y la avenida Guayacanes, será de sentido único sur a norte.
  • La transversal 69b entre la avenida Guayacanes y la calle 9d, presentará sentido único norte a sur.
  • La calle 12 bis entre avenida Boyacá y carrera 71g, tendrá sentido único de occidente a oriente.

Este será el nuevo piloto de la Secretaría de Movilidad

Temas de interés:

Galán cambiara el pico y placa para el mes de agosto

El «pico y placa» es una medida implementada para ayudar a descongestionar las vías de la capital. Sin embargo, el alcalde de Bogotá ha señalado en varias ocasiones la necesidad de revisar estas restricciones, especialmente debido a la gran cantidad de obras de infraestructura en curso en el distrito.

Los cambios que explora el mandatario se centran en mejorar la dinámica de las restricciones y hacerlas más efectivas. Sin embargo, durante su periodo, se ha enfatizado en las dificultades que la medida enfrentaría al plantear cambios en su dinámica debido a la extensa cantidad de obras y a las novedades surgidas por el fenómeno de El Niño en la capital del país.

No obstante, este 31 de julio del 2024, el mandatario mencionó que se estudia  la posibilidad de implementar la medida de pico y placa dentro de la ciudad durante todos los días festivos. Así mismo, aclaro que  esta iniciativa podría ser clave para mejorar la movilidad en la capital y en sus alrededores. Sin embargo, esta propuesta aun espera confirmación, ya que mencionó que en horas de la tarde extenderá el anuncio especificando así las nuevas condiciones.

¿Qué paso con el ultimo anuncio del cambio de las restricciones?

En su momento, Galán mencionó que la iniciativa se implementaría por fases. Ya que, la transición tiene como objetivo asegurar que los cambios realizados en el sistema de pico y placa se adopten de manera efectiva a corto y largo plazo. Sin embargo, la administración aún no ha concluido los estudios necesarios para establecer las modificaciones requeridas.

Con respecto a los estudios, el alcalde de Bogotá destacó en ese momento que cualquier cambio en las restricciones estaría respaldado. Además, aseguró que las medidas establecidas no interferirán abruptamente con la movilidad en la capital. Así que, esta se centraría en minimizar cualquier impacto negativo en el desplazamiento de los ciudadanos.

De igual manera, el mandatario de la capital agregó que, junto con la actualización de las restricciones, el sistema tecnológico debe evolucionar. Según la información recopilada hasta la fecha, se reconoce que solo mediante la implementación de mejores medidas de atención se logrará mejorar el flujo de la movilidad.

Aunque se divisa una ruta hacia la instauración de un sistema segmentado, Galán destaca que aún no se ha llegado a una determinación definitiva al respecto. Se aguardan los resultados del estudio para poder tomar acciones concretas y bien fundamentadas.


Compartir en