Este martes 28 de noviembre, se instaló a mesa de negociación en la que se definirá el salario mínimo de Colombia para el año 2024.
Es preciso recordar que, la definición del salario mínimo se presenta en un contexto económico retador, debido al crecimiento de la inflación en el país.
La inflación cerraría este año entre 9,5% y 10%, mientras que la productividad del país se habría reducido este año, tal como lo refleja la desaceleración del crecimiento económico; motivo por el cual consideramos que el aumento del salario mínimo podría estar alrededor de 10%”, indicó Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa.

No deje de ver: Alias ‘La Negra’ en investigación por microtráfico en Ibagué
El Gobierno, los empresarios y las centrales obreras tienen un plazo hasta el 15 de diciembre para concertar el aumento salarial, de no lograr un acuerdo, entonces tendrá que definirse por decreto presidencial ante de finalizar este año.
Se conoció que ya hay varias apuestas de analistas, gremios y sindicatos, quienes esperan un incremento de entre 11% y 13%.
Y es que, si el aumento estuviera en ese rango, el alza en pesos estaría entre $127.600 (11%) y $150.800 (13%), dejando el monto entre $1,28 millones y $1,31 millones, respectivamente.




