El Día sin Carro y sin Moto en Bogotá dejó resultados contundentes en términos de reducción de la contaminación y fortalecimiento de la movilidad sostenible. La Secretaría Distrital de Ambiente desplegó siete puntos de control en diferentes localidades para medir las emisiones de fuentes móviles. Como resultado de estas inspecciones, las autoridades impusieron 152 comparendos ambientales y ordenaron la inmovilización de 65 vehículos que excedían los límites permitidos. Estas cifras evidencian la necesidad urgente de reforzar la regulación y el control sobre los automotores que circulan por la ciudad.
Además de las sanciones, la jornada arrojó cifras alentadoras en la reducción de la contaminación del aire. Las mediciones preliminares mostraron una disminución del 72% en las concentraciones de material particulado PM10, un 54% menos en PM2.5 y una reducción del 36% en carbono negro. Estas mejoras benefician directamente la salud de los ciudadanos, pues el material particulado fino es uno de los contaminantes más peligrosos. Especialmente en el suroccidente de Bogotá, donde la contaminación suele ser más alta, los niveles de PM2.5 cayeron en un 31%.

Este fue el informe del distrito ante el Día sin Carro
Siga leyendo:
- ¡Ojo! Jornada de Adopción: Adopta y salva una vida este sábado
- ¡Ojo! Vías alternas que puede usar durante la ciclovía nocturna
El monitoreo ambiental se realizó de manera continua a través de las 19 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) y los 24 puntos de la Red de Ruido Urbana. Gracias a estos sistemas de medición, la ciudadanía pudo conocer en tiempo real el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca). Durante la jornada, todas las estaciones registraron niveles de riesgo bajo o moderado, lo que evidencia el impacto positivo de esta iniciativa en la calidad del aire.
Otro aspecto clave fue la reducción de la contaminación auditiva. Dado que el 89% del ruido ambiental en la ciudad proviene de fuentes móviles, la restricción de vehículos tuvo un efecto significativo. De acuerdo con los registros de las estaciones de medición, el ruido disminuyó en el 50% de los puntos monitoreados. Esta reducción contribuye a un entorno urbano más saludable y menos estresante para los habitantes de la ciudad.

Temas de interés:
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
La administración distrital reafirma su compromiso con la reducción de la contaminación y la construcción de una Bogotá más sostenible. Con medidas como el Día sin Carro y sin Moto, la ciudad avanza en la promoción de medios de transporte alternativos y en la disminución de los efectos del cambio climático. Sin duda, estos resultados refuerzan la importancia de seguir impulsando estrategias que mejoren la calidad del aire y la calidad de vida de los ciudadanos.




