En primer lugar, la capital colombiana avanza firmemente en la entrega de obras viales, demostrando su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana. Recientemente, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano; el gerente (e) de TransMilenio, Pedro Mauricio Gutiérrez; y el subsecretario de Gestión de Movilidad (e), Juan Camilo Rodríguez, habilitaron el tránsito de articulados y tráfico mixto sobre el nuevo puente de la avenida Suba con calle 100. Este hito, correspondiente al grupo 8 de la construcción de la avenida 68, promete beneficiar a miles de ciudadanos al optimizar el flujo vehicular en una zona de alta congestión.
Adicionalmente, el director del IDU, Orlando Molano, explicó que este puente es un componente vital del grupo 8 del corredor de la avenida 68, que abarca 17.07 kilómetros divididos en nueve grupos. El puente, que va de sur a norte, mide 339 metros de longitud, 7.2 metros de ancho y 5.25 metros de altura (gálibo). Cuando la actual administración recibió el proyecto, el grupo 8 tenía un avance del 37%, pero ahora, ha superado el 50%, y el puente en particular, que estaba al 58%, ya se encuentra al 100% de avance para su uso. De hecho, más de 482,000 personas se beneficiarán con la totalidad de la obra del grupo 8 de la avenida 68.

Este es el puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100
Siga leyendo:
- ¡Evento Imperdible! Este festivo, la Ciclovía Llega a las Calles
- Estos fueron los resultados del Encuentro por el Agua y la Energía
Por otro lado, a pesar de este importante avance, el director Molano hizo un llamado al contratista Constructora Conconcreto S.A. para que acelere los ritmos de obra en el grupo 8. Con corte al 9 de junio, el avance es del 53.64%, significativamente por debajo del 72.14% esperado. En consecuencia, el IDU ya tiene dos sanciones en curso para este grupo, y las autoridades trabajan con el contratista para asegurar que se aceleren las obras y se cumplan los plazos de entrega, habilitando progresivamente las secciones terminadas, tal como ocurre con este puente.
Por consiguiente, la habilitación de esta nueva infraestructura tendrá un impacto directo en la movilidad del sistema TransMilenio. Se espera que, en un día hábil promedio, alrededor de 1,423 buses articulados y biarticulados transiten por este puente. Asimismo, esta medida beneficia directamente a más de 133,600 personas que, en promedio, se movilizan diariamente en el portal de Suba. Es importante señalar que, a partir del 18 de junio de 2025, el puente funcionará como desvío temporal, permitiendo el tránsito de buses de TransMilenio y vehículos mixtos en sentido sur-norte (hacia Suba), aunque el paso de bicicletas no está permitido.

Este es el puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100
Temas de interés:
- Más cerca de La Guajira en Colombiamoda 2024
- ¿Sabia que la alcaldía de Bogotá tiene un canal en WhatsApp?
Finalmente, este puente representa una solución estructural avanzada, diseñada inicialmente para uso exclusivo de TransMilenio, con una cimentación robusta de pilotes hincados a 60 metros de profundidad. Su construcción en dovelas sucesivas permitió mantener la movilidad en la intersección durante el proceso, minimizando las interrupciones. Antes de su habilitación, se realizaron pruebas de carga estáticas y dinámicas para asegurar su resistencia. En el futuro, cuando el puente funcione de forma definitiva, será unidireccional y exclusivo para TransMilenio en sentido sur-norte, mientras que un carril mixto en la avenida 68 continuará funcionando para vehículos y TransMiZonales, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de Suba.



