Este es el nuevo horario de rumba en Bogotá para el mes de Julio

Cambia el horario de rumba en Bogotá a partir de este primero de julio, estos son los sectores donde se podrá salir de fiesta
Este es el nuevo horario de rumba en Bogotá para el mes de Julio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este es el nuevo horario de rumba en Bogotá para el mes de Julio: A partir de este martes 1 de julio de 2025, el Decreto 293 de 2025 de la Alcaldía Mayor de Bogotá entra en vigor, redefiniendo los horarios para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad. La principal novedad es que todos los bares, discotecas y sitios de rumba deberán cerrar a las 3:00 a.m., eliminando las excepciones que hasta ahora permitían funcionar hasta las 5:00 a.m. en algunas zonas específicas. Esta medida genera un cambio significativo en la vida nocturna de la capital, afectando tanto a comerciantes como a ciudadanos.

Unificación de Horarios Buscando Mayor Seguridad y Convivencia

La decisión, anunciada por el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, responde a un proceso de consulta pública en el que la mayoría de ciudadanos, comerciantes y autoridades locales coincidieron en la necesidad de unificar los horarios nocturnos. El objetivo principal, por consiguiente, es mejorar la seguridad, la convivencia y el orden urbano en Bogotá. Quintero explicó que la propuesta abierta a la ciudadanía derivó en la petición de mantener el cierre a las 3:00 a.m. en bares y discotecas, buscando estandarizar la operación en toda la ciudad.

Rumba Bogotá-Mejores discotecas en Bogotá - Top 10

Este es el nuevo horario de rumba en Bogotá para el mes de Julio

Siga leyendo:

Desaparición Temporal de Zonas de Rumba Extendida y Futuras Excepciones

Hasta ahora, un decreto de 2022 permitía que algunas zonas de rumba focalizadas, como Lourdes-Hippies y Zona Rosa – Zona T en Chapinero, Primero de Mayo en Kennedy, Modelia en Fontibón, Subazar en Suba y Galerías en Teusaquillo, operaran hasta las 5:00 a.m. Con la entrada en vigor del nuevo decreto, estas zonas pierden temporalmente este beneficio. Sin embargo, la administración distrital estableció un plazo de 90 días para definir nuevas “Zonas Focalizadas de Expendio y Consumo Extendido”, que sí podrán funcionar hasta esa hora. Para seleccionar estas nuevas zonas, el Distrito creará un Índice de Seguridad, Convivencia y Orden Urbano (Iscou), que evaluará indicadores como homicidios, hurtos, riñas, ruido y uso del espacio público.

Medida Basada en Datos de Inseguridad y Escaso Pie de Fuerza Policial

La decisión de regular los horarios nocturnos se fundamenta en un análisis de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, que reveló una fuerte concentración de incidentes durante la madrugada. Entre enero de 2024 y mayo de 2025, el 35,9% de los homicidios por conflictos de convivencia, el 31,3% de los atracos y el 26,5% de los hurtos ocurrieron entre las 12:00 a.m. y las 6:00 a.m. Además, el 39,9% de las llamadas por ruido y el 31,5% de reportes por disparos al 123 se concentraron en ese horario. En total, se recibieron 31.030 llamadas ciudadanas relacionadas con establecimientos de licor, muchas por riñas y escándalos. Adicionalmente, el bajo pie de fuerza policial de Bogotá, con solo 201 policías por cada 100.000 habitantes (muy por debajo del estándar internacional de 300), influyó en la medida, buscando optimizar recursos y focalizar la presencia policial.

Bogotá: la zona de rumba que es ejemplo y se quiere replicar

Este es el nuevo horario de rumba en Bogotá para el mes de Julio

Temas de interés:

Reacción del Sector Nocturno: Asobares Manifiesta Preocupación por Impacto Económico

Camilo Ospina, presidente de Asobares, expresó en una entrevista con Caracol Radio que la nueva normativa podría afectar negativamente iniciativas que han buscado mejorar la relación entre la administración pública y el sector privado del entretenimiento. Ospina afirmó que “este decreto de tajo desarticula la administración pública con el sector privado del entretenimiento nocturno”, señalando una ruptura en la coordinación lograda en los últimos años. La asociación ha solicitado una audiencia directa con el alcalde Carlos Fernando Galán para reabrir el diálogo sobre el modelo de ciudad que se propuso durante la campaña electoral, basado en una Bogotá activa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que buscaba impulsar la productividad y ofrecer alternativas para el disfrute nocturno.


Compartir en