Unas boyas esféricas de un metro de diámetro y apoyados de alambres de púas son la nueva adquisición del estado de Texas, para evitar que los inmigrantes crucen el río Bravo/Grande que divide a México de Estados Unidos.
Greg Abbott, gobernador del estado de Texas, dijo a medio locales que ya iniciaron con la instalación de estas barreras acuáticas en el marco de su plan “Lone Star”, para luchas contra la entrada ilegal de extranjeros por esa zona del país.
Este cuerpo de agua bordea la mitad de la frontera que comparten los países del norte a lo largo de los 3 mil kilómetros que los separa, pero que también los une.
Así las cosas, lo que buscan las autoridades de Texas es cercar unos 300 metros aproximadamente a la altura de Eagle Pass que limita con la ciudad mexicana de Piedras Negras, un paso constante de personas indocumentadas.

“Estamos asegurando la frontera desde la frontera. Lo que estas boyas nos permitirán es impedir que la gente llegue siquiera a la frontera”, advirtió Abbott.
Desde las organizaciones que defienden a los migrantes han rechazado esta medida y han dicho que esto podría generar que las personas se ahoguen en medio de intentar pasar por debajo y quedar enredados o algo parecido.
Texas siempre ha sido un estado desde donde se viven tomando medidas que van en contra de la migración y que siempre vulneran los DDHH mínimos esenciales.
Texas – Mano dura hacia los inmigrantes
De acuerdo con un proyecto de ley que cursa en la Cámara de representantes de Texas, este otorgaría a los ciudadanos una especie de autoridad para poder arrestar o retener a inmigrantes indocumentados dentro de la jurisdicción de Texas.
Sin duda, una idea que ha generado preocupación entre quienes defiende a los migrantes y los derechos civiles.
De ser aprobado, esta norma nominada como la ‘Ley HB7’, se crearía una ‘Unidad de Protección Fronteriza’ en busca de detener a quienes intentan ingresar ilegalmente a Texas.

Su autor, Ryan Guillen, dice que la llamada unidad estaría encargada de contrarrestar las actividades delictivas transnacionales.
Mientras tanto, Alexis Bay, coordinadora legislativa de Beyond Borders, expresó a CNN que “lo que se necesita es un trabajo conjunto con las ONG de los dos lados de la frontera”.
Este proyecto no solo le daría a un grupo de civiles potestad para vigilar y disuadir a personas indocumentadas en Texas, sino que también podrían devolver a las personas que sorprendan en esta acción ilegal.
Te puede interesar: https://extra.com.co/la-deliciosa-pasta-hecha-de-gusanos-en-italia/
