En horas de la mañana el centro de Bogotá fue nuevamente escenario de manifestaciones protagonizadas por vendedores ambulantes, quienes exigen condiciones laborales y espacios para trabajar sin ser desalojados. Asimismo, se confirmó que esta jornada afectara notablemente el sistema de transporte público Transmilenio, obligando a miles de usuarios a buscar rutas alternativas o, en muchos casos, a desplazarse a pie.

Este es el estado de las vías y estaciones por manifestaciones
Siga leyendo:
- ¡Vacúnate Hoy! Centros de Vacunación Abiertos, Sin Citas
- ¡Fue brutalmente acribillado en la vía Santo Tomás!
Por otra parte, las estaciones afectadas se encuentran algunas de las más concurridas de la ciudad, como Calle 22, Calle 19, y Av. Jiménez (Av. Caracas y Calle 13). No obstante, el organismo encargado de la movilidad en la capital compartió que Estas paradas suelen ser puntos de alta demanda por su conexión con zonas laborales y comerciales.
La intermitencia en su servicio ha significado un reto no solo para los usuarios, sino también para la administración de Transmilenio, que enfrenta una presión constante para asegurar el flujo de pasajeros en medio de las manifestaciones.

Este es el estado de las vías y estaciones por manifestaciones
El impacto de las protestas no solo recae en la movilidad de la ciudadanía, sino que también visibiliza una problemática social compleja: el lugar que ocupan los vendedores ambulantes en el tejido urbano. Además es bueno tener presente que La falta de alternativas formales y la constante persecución por parte de las autoridades generan una situación de confrontación en las calles de la capital.
Así que para muchos de estos trabajadores informales, protestar es una forma de exigir soluciones de fondo que permitan una convivencia equilibrada en el espacio público.

Temas de interés:
- ¡Atención! Continúa racionamiento de agua hoy en este sector
- ¿Durante la semana de receso quiere viajar con su mascota?
Mientras las autoridades intentan restaurar el servicio y la calma, la situación deja en evidencia la necesidad de una respuesta integral por parte de la administración distrital. La coexistencia entre la actividad comercial informal y el uso adecuado del transporte público requiere un abordaje que considere tanto las necesidades de movilidad como las demandas de los vendedores ambulantes.





