Este es el aumento que tendrá las UPC para el 2025

El MinSalud terminó designando un porcentaje totalmente inferior al monto que estaban solicitando las prestadoras de salud.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 31 de diciembre, se conoció por parte del Ministerio de Salud, que para el año 2025, las UPC aumentarán en un 5,36 %, por medio de la resolución 2718, sin embargo, el problema radica que este crecimiento es inferior al aumento 10 % por debajo de las expectativas de varios actores del sistema de salud, que reclamaban un incremento superior al 16 %.

Se conoció que gracias a este aumento decretado las EPS del régimen contributivo pasan de recibir $1.444.086 por cada afiliado a recibir $1,521,489. Las EPS del régimen subsidiado, por otro lado, pasan de recibir $1.256.076 a recibir $1,323,401. Montó que para las prestadoras de servicio es insuficiente.

Te puede interesar: El roce entre Jennifer Pedraza y Gustavo Petro

“Esta decisión responde a la necesidad de proteger los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud ante la imposibilidad de efectuar un cálculo, debido a la baja calidad, poca confiabilidad y las inconsistencias detectadas en la información reportada por las EPS” Se leyó en el comunicado de la entidad.

¿Qué más se conoció de este aumento de la UPC?

De igual forma, se manifestó que este aumento de la UPC se definió con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado en noviembre de 2024, el último disponible hasta el momento.

Adicionalmente, La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), en una declaración del Espectador, en colaboración con el Centro de Estudios Económicos de la ANIF, calculó que la UPC para 2025 debería subir un 16,4 %. Sectorial, una firma de análisis financiero que estudia al sistema de salud, estimó que debería ajustarse en un 18 %. Mostrando la preocupación de este sistema.

Con información del Espectador


Compartir en