Este año casi 33.000 Conductores han sido sancionados por malas practicas de conducción : ¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, se adelantan acciones contundentes para combatir el mal parqueo! La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) presentó un balance de sus operaciones durante el primer semestre de 2025, enfocadas en recuperar el espacio público en Bogotá. El mal parqueo es una problemática persistente que genera congestión vehicular, incrementa los tiempos de viaje, pone en riesgo a peatones y ciclistas, y propicia la siniestralidad en las vías. Entre enero y junio de este año, la SDM realizó 8.456 operativos en toda la ciudad, con lo cual sancionaron a 33.666 conductores por estacionar en lugares prohibidos, imponiendo comparendos de $604.100.
Kennedy, Santa Fe y Chapinero Lideran las Intervenciones por Mal Parqueo
La Secretaría Distrital de Movilidad concentró sus acciones de control en las zonas con mayor afectación por mal parqueo. De hecho, Kennedy (con 1.781 operativos), Santa Fe (993) y Chapinero (845) fueron las localidades con el mayor número de intervenciones. Esta alta concentración de operativos en dichas áreas se debe a la recurrente problemática de conductores que estacionan vehículos en lugares prohibidos, lo que agrava la congestión y afecta la movilidad de todos los actores viales. Claudia Díaz, secretaria Distrital de Movilidad, señaló: «Con nuestro equipo de control, con el apoyo de la ciudadanía y de las alcaldías locales, identificamos los puntos y las horas clave para evitar que el mal parqueo afecte los tiempos de viaje de los demás conductores, y la movilidad de ciclistas y peatones”.

Este año casi 33.000 Conductores han sido sancionados por malas practicas de conducción
Siga leyendo:
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
Estrategia Contra la Reincidencia Resulta en Suspensiones de Licencias
La estrategia de la SDM para fortalecer el control a los conductores reincidentes ya arroja resultados contundentes. Solamente en el primer semestre de 2025, las autoridades abrieron 5.503 investigaciones contra conductores por infracciones reiteradas relacionadas con el mal parqueo. Como resultado directo de estas pesquisas, 232 licencias de conducción fueron suspendidas. Según la normativa vigente, quienes cometen dos o más infracciones de tránsito en un periodo de seis meses pueden enfrentar la suspensión de su licencia por seis meses. En caso de una nueva reincidencia, la sanción se duplica a un año sin poder conducir, evidenciando la firmeza de las medidas adoptadas.
Jornadas Pedagógicas Buscan Concientizar a la Ciudadanía
Además de las acciones de control y sanción, la Secretaría Distrital de Movilidad también implementó un componente pedagógico. Entre enero y junio de este año, la SDM adelantó 292 jornadas pedagógicas lideradas por el equipo de Cultura para la Movilidad. En estas actividades, sensibilizaron a 27.746 ciudadanos sobre las graves consecuencias del mal parqueo. Durante estas intervenciones, las autoridades abordaron 21.252 vehículos mal estacionados y, como un logro significativo, 11.143 se movilizaron voluntariamente, lo que representa un 52% de respuesta positiva. Esta labor no solo permitió despejar vías sin necesidad de imponer comparendos, sino que también contribuyó a generar conciencia y corresponsabilidad ciudadana.

Este año casi 33.000 Conductores han sido sancionados por malas practicas de conducción
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
El Mal Parqueo: Un Riesgo para la Seguridad y la Convivencia
La secretaria Díaz insistió en un llamado crucial a la ciudadanía: “Estacionar en lugares prohibidos no es solo una infracción: es una conducta que pone en riesgo la movilidad, la seguridad y hasta el bienestar de toda la ciudad. Cada vehículo mal estacionado se convierte en un punto extra de congestión, especialmente en zonas de alto tráfico”. La SDM continúa trabajando para garantizar un uso adecuado del espacio público y mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Este compromiso se extiende a la promoción de una cultura vial responsable que beneficie a peatones, ciclistas y conductores, asegurando una movilidad más fluida y segura para todos en la capital.




