Estas son las prioridades de protección animal del Gobierno Amaya

El Gobierno de Carlos Amaya busca marcar un antes y un después para los animales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ángel, Manchas, Sasha, Adele y Coraje viven gracias al amor de sus rescatistas. Estos animalitos los acompañaron en el Gran Encuentro de Protección y Bienestar Animal realizado en Chiquinquirá, en el marco del proceso de construcción de las bases ciudadanas del Plan Departamental de Desarrollo ‘Nuestro gran plan es Boyacá’.

La actividad tuvo lugar en la sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Hasta allí llegaron proteccionistas de varias regiones boyacenses con el fin de analizar los retos y las prioridades que debería incluir la ruta de gestión del equipo del gobernador Carlos Amaya, para atender las necesidades, en veredas y áreas urbanas, de animales domésticos silvestres y de producción.

Campañas de salud integral y control de población, programas de educación enfocados en la tenencia responsable y fortalecimiento institucional en función de acciones efectivas contra el maltrato, fueron los puntos de partida de esta importante conversación.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá; Jairo Neira, secretario de Planeación, y Soraida Ruiz, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como Julio González, asesor en Bienestar y Protección Animal del departamento; Liliana Rodríguez, delegada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en temas de Protección y Bienestar Animal; Andrea Padilla, senadora animalista, y Jefferson Caro, alcalde del Chiquinquirá, escucharon al público y contribuyeron con la definición de apuestas.

«Vamos a proteger la vida en todas sus formas y a trabajar duro por el bienestar de nuestros animales, una prioridad de nuestro gobierno«, aseguró el gobernador.

«Haremos ese primer ejercicio en Chiquinquirá con 1.000 cirugías», señaló Amaya.

TE PUEDE INTERESAR: Personas con discapacidad plantearon iniciativas concretas en Boyacá

Por otro lado, para solucionar el problema de vehículos de tracción animal, evidente en Sogamoso, estará involucrada Corpoboyacá. «Tenemos que resolverlo», indicó el gobernador.

Otra decisión anunciada fue la priorización de agentes de Policía Ambiental dentro del aumento de pie de fuerza para el territorio, aspecto que será complementado con un programa de formación, en convenio con la UPTC, dirigido a inspecciones policivas y alcaldías.

“La Gobernación enviará en los próximos días una circular a las 123 alcaldías solicitando la designación de una persona referente de bienestar y protección animal, en busca de optimizar el trabajo por los animales y agilizar respuestas”, mencionó Amaya.

Por su parte, Liliana Rodríguez, delegada del MinAmbiente, mencionó tres objetivos del Gobierno nacional al respecto.

Andrea Padilla, congresista y activista, manifestó su optimismo con el gobernador Amaya, principalmente por haber suscrito un acuerdo de siete puntos que incorporó en su programa de gobierno y que ahora hará parte del Plan Departamental de Desarrollo.

SIGUE LEYENDO: Invias se pronunció sobre el avance de la obra de la vía Duitama – Charalá

PUNTOS CLAVES

1. Crear el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Boyacá.

2. Fomentar el bienestar animal y desarrollar un programa departamental de esterilizaciones.

3. Instaurar el Consejo Departamental de Protección y Bienestar Animal.

4. Acompañar la sustitución de los vehículos de tracción animal.

5. Promover el bienestar de animales de producción.

6. Fortalecer la lucha contra el tráfico ilegal de animales silvestres.

7. Rechazar todo espectáculo que incluya maltrato animal.

«Lo que vi en la reunión, es claridad sobre las prioridades y el compromiso de un gobernador que se dispone a la acción, de manera que me voy reiterado mi apoyo a este proceso», declaró la Senadora.

Claudia Esquivel, integrante del Grupo Defensores de Animales de Miraflores, propone que se sensibilice a alcaldesas y alcaldes sobre su obligación de atender a los animales, porque en la mayoría de municipios de la Provincia de Lengupá, las jornadas de esterilización corren por cuenta de particulares que ya atraviesan demasiadas dificultades económicas.


Compartir en

Te Puede Interesar