Alguna vez ha escuchado una canción que le encanta, pero, al intentar estudiar, se da cuenta de que distrae, en vez de generar motivación o concentración. La ciencia tiene una explicación para esto y su canción favorita puede no ser la mejor aliada de tu productividad. Un reciente estudio puso a prueba las playlists en Spotify que sirven para estudiar. Y encontró cuáles son las mejores y peores canciones para concentrarse en el trabajo o en el estudio.
Para esto, la plataforma de cursos online, Preply, ha revelado un ranking sobre las mejores y peores canciones para incluir en listas de reproducción de estudio y trabajo, destacando el impacto de la música en la concentración y productividad.

Según esta investigación, para averiguar el efecto de la música en el estudio, se analizaron 7500 canciones de más de 50 listas de reproducción de estudio y trabajo en Spotify con títulos en español. A partir de este análisis, se identificaron 40 de las canciones más populares y se llevó a cabo un experimento, para evaluar su impacto en la productividad. Además, también se indago sobre qué artistas aparecen con más frecuencia en estas listas de reproducción, para descubrir quiénes están impulsando más la productividad entre los oyentes hispanohablantes.

Entre los principales hallazgos del sondeo se encontró cuáles son las mejores canciones para aumentar la productividad y estar más concentrados, entre las que están:
Another love, Tom Odell
Mariposa traicionera, Maná
I wanna be yours, Artic Monkeys
Bailando (versión en español), Enrique Iglesias
Sesión #53, Shakira ft. BZRP
Hasta la raíz, Natalia Lafourcade
Riptide, Vance Joy
Locked out of heaven, Bruno Mars
Last friday nigth, Katy Perry
Si antes te hubiera conocido, Karol G
Notion, The rare occasions
Rosas, La oreja de Van Gogh
Por el contrario, si se busca mejor el rendimiento en lo que se esté haciendo, es mejor evitar estas canciones:

Según el estudio canciones con ritmos acelerados, como: «Nunca es suficiente» de Natalia Lafourcade (178 BPM) fue la que más distrajo a los participantes, haciendo que escribieran seis palabras menos por minuto y tardaran 26 segundos más en completar una tarea.
Por su lado la canción «Freaks» de Surf Curse puede hacer que los errores se filtren mientras se está estudiando. Con el BPM más alto de la lista, 180, agregar «Freaks» de Surf Curse a su lista de reproducción para estudiar puede no ser la mejor opción.

Esta enérgica canción estadounidense impactó negativamente, tanto la precisión como el número de palabras escritas, con una disminución del 1% en la precisión al escribir y una reducción de cuatro palabras por minuto. Así, que si lo que se busca es productividad, quizás sea más efectivo estudiar en silencio.
Por su parte la canción «Drivers License» de Olivia Rodrigo, hizo que los participantes tardaran 26 segundos más en completar sus tareas, escribieran cinco palabras menos por minuto y su precisión bajara un 1 %.
Y en cuanto a los artistas más escuchados para estudiar o trabajar, k-pop BTS lidera, con 116 apariciones confirman su enorme popularidad entre los estudiantes. Seguido por Coldplay, en el segundo lugar con 104 apariciones, con las canciones más reproducidas destacan «Something just like this», «Yellow» y «Viva la vida». incluyendo varias canciones destacadas en el análisis de Preply.
De acuerdo a lo anterior, Yolanda del Peso, experta en idiomas de Preply, la música adecuada puede ser un catalizador para la productividad. “La música tiene el poder de liberar dopamina, incrementar la motivación e incluso mejorar la memoria” Para descubrir qué tipo de música puede mejorar su precisión y velocidad, es necesario un poco de prueba y error hasta encontrar los géneros que mejor se adapten a su estilo de trabajo.
La música no sólo puede ayudar a mejorar la calidad del estudio, sino que también puede potenciar el aprendizaje de idiomas. Integrarla en su proceso de aprendizaje, es una excelente manera de familiarizarte con expresiones coloquiales propias de cada país, además de mejorar la comprensión de la pronunciación nativa. Por ejemplo, si se estudiando italiano, escuchar a la cantante Annalisa y su canción «STORIE BREVI» puede ayudar a perfeccionar la pronunciación de la «r» en rarissimo y a identificar la acentuación correcta en tutte.




