Estas son las medidas adoptadas por el alcalde Ospina, en Cali, para evitar propagación de Ómicron [VIDEO]

El inicio de las actividades escolares se pospondrá durante dos semanas; mientras tanto los estudiantes recibirán clases desde sus hogares.
Minuto 30.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde del municipio de Cali, en el departamento del Valle del Cauca, Jorge Iván Ospina informó de algunas medidas que se tomarán en la ciudad para evitar la propagación de la nueva variante del Covid-19, Ómicron.

Inicialmente indicó que la ciudad no entrará en cuarentena pero habrá restricciones en los aforosconciertos y actividades de concentración masiva, así como también el aplazamiento del inicio de las actividades escolares.

Los establecimientos nocturnos tendrán que volver a cerrar a partir de las 3:00 a.m. y tendrán un aforo máximo del 50%, manteniéndose la exigencia del carné de vacunación con esquemas de inmunización completo. La decisión comenzaría a regir desde la madrugada de este viernes; sin embargo, aún no se ha emitido el decreto que oficializa el nuevo horario.

Así mismo, anunció que la ciudad no será sede de ningún concierto o evento masivo durante las próximas dos semanas. «Ya estamos en este pico, es importante no desafiar a la muerte, ni desafiar al covid y por lo tanto no se puede desarrollar ningún tipo de concierto, ni ningún tipo de evento masivo«, acotó.

Ospina reiteró a la comunidad que en la ciudad se implementaron una serie de puntos multipropósito donde se prestarán servicios de vacunaciónpruebas de coronavirus e información al mismo tiempo. «Allí los caleños podrán iniciar su esquema de vacunación, aplicar segundas dosis o lograr la dosis de refuerzo», aseguró el burgomaestre.

Cifras alarmantes

El número de casos de Covid-19 en el Valle del Cauca ascendió a 5.412 en las últimas semanas y podría seguir aumentando conforme al comportamiento preventivo de la comunidad.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, expresó que «hoy tenemos un departamento en el cuarto pico pandémico, absolutamente controlado. El municipio de Florida está preocupado y Cali está totalmente desbordado en infecciones, además, tenemos una afluencia de público buscando exámenes a destiempo y una cantidad de personas con síntomas respiratorios leves colapsando nuestro sistema de salud», agregó la funcionaria.

El infectólogo José Millán Oñate enfatizó que ante la presentación de síntomas asociados a la infección por COVID, la recomendación es aislarse inmediatamente. «El escozor, el dolor de garganta, la afonía, la disfonía, hay que aislarse inmediatamente, ponerse una mascarilla y proteger a los que conviven con uno, informar a la entidad de salud y tener una incapacidad de al menos 5 días», dijo.


Compartir en

Te Puede Interesar