Estas son las claves para fortalecer el ahorro en el cierre del año

Estas son las claves para fortalecer el ahorro en el cierre del año, estudios y análisis publicados invitan a la reflexión
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el cierre del año se abre un momento natural para hacer balance, especialmente en lo económico. A lo largo de 2025, diferentes estudios y análisis publicados en medios nacionales mostraron un panorama que invita a reflexionar sobre la importancia del ahorro y los hábitos financieros conscientes.

De acuerdo con un estudio de la firma consultora Sinnetic (febrero de 2025), el 68% de los colombianos presenta señales de ansiedad financiera asociadas a dificultades para manejar la economía del hogar. El informe también reveló que el 67% de las personas siente vergüenza al hablar de escasez económica con su entorno cercano, lo que intensifica el estrés y lleva a decisiones impulsadas por la presión social.

Estas son las claves para fortalecer el ahorro en el cierre del año

Siga leyendo:

Este panorama se conecta con otro de los retos más comentados del año: la educación financiera. Según la ANIF (mayo de 2025), aunque más del 95% de los adultos en Colombia cuenta con algún producto financiero, muchos no lo usan de manera regular. En los grupos de menores ingresos persiste el recurso del “gota a gota” y la falta de conocimiento limita la planeación y el acceso a soluciones formales.

En agosto, Fedesarrollo reportó un aumento en la confianza del consumidor, especialmente en estratos bajos y medios. Sin embargo, las cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierten que persisten dificultades entre los jóvenes para desarrollar hábitos de ahorro que les permitan cumplir metas y proyectos.

A esto se suma un dato que llamó la atención, justo cuando estaba pronto a celebrarse el Día Mundial del Ahorro: la Superintendencia Financiera señaló que el ahorro nacional cayó del 15,4% del PIB en 2024 al 6,2% en 2025, una reducción asociada al incremento del consumo, en medio de un contexto crecimiento de los ingresos laborales medianos y un contexto económico favorable.

Confiar Coop: una invitación al ahorro con propósito

Ante este escenario, Confiar Coop hace un llamado a repensar el consumo y darle un nuevo sentido al ahorro como un acto de bienestar, propósito y comunidad. En un tiempo en el que las redes sociales y la publicidad pueden generar presión por “figurar” o gastar más, la cooperativa invita a mirar el dinero como una herramienta para la tranquilidad y no como una fuente de angustia.

Estas son las claves para fortalecer el ahorro en el cierre del año

Temas de interés:

Algunas claves que propone Confiar para practicar un ahorro consciente son:

  • Consumir con propósito: evitar compras impulsadas por presión social e identificar al menos tres gastos que pueden convertirse en ahorro.
  • Pensar en comunidad: el sistema promueve un consumo individualista; el reto es enseñar a ahorrar y gastar desde la sostenibilidad y el bienvivir.
  • Organizar en “bolsillos”: uno para emergencias, otro para sueños, otro para celebraciones. La organización es libertad.
  • Gamificar el ahorro: competir consigo mismo (a), proponerse metas semanales, como eliminar gastos hormiga durante siete días.
  • Recordar que el ahorro no es sacrificio: es previsión y un regalo para el yo del futuro.

En un contexto en el que el país enfrenta mayores presiones económicas y una disminución en los niveles de ahorro, Confiar Coop insiste en la importancia de cerrar el año con decisiones financieras conscientes. Adoptar hábitos simples, organizar los recursos y priorizar el bienestar futuro permite a las familias empezar el nuevo año con mayor tranquilidad. La invitación es a mirar el ahorro no como una obligación, sino como una herramienta para construir estabilidad y proyectar un 2026 con más seguridad y equilibrio.

El mejor regalo es la tranquilidad de mañana

Desde Confiar Coop, la invitación es clara: el ahorro es un regalo silencioso pero poderoso que construye tranquilidad. Ahorrar con propósito, planear y acceder a crédito de manera consciente permite cuidar de la familia, de los proyectos y del bienestar integral.

El mejor regalo que podemos darnos hoy es la tranquilidad de mañana.


Compartir en

Te Puede Interesar