La movilidad urbana a través de las plataformas es un tema que no deja de ser tendencia en el país. En este contexto, inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos con mayor crecimiento en el mundo, realizó un estudio para conocer las tendencias y preferencias de los usuarios a lo largo del país.
La encuesta, realizada a más de 1.000 personas en las principales ciudades de Colombia, arrojó que la preferencia por utilizar apps de movilidad decreció durante el primer trimestre del año. Los viajes mensuales presentaron una baja del 1% entre diciembre de 2023 y marzo, lo cual representa un promedio de 9 viajes por pasajero al mes realizados a lo largo del país.
Respecto a las ciudades con mayor preferencia por el servicio de movilidad a través de apps, Bucaramanga se posiciona en el primer lugar con un 88%. Le siguen Bogotá, Barranquilla y Cartagena con un 85%, Cali con un 83%, Medellín con el 82% y Cúcuta con un 75%.
Ante la pregunta ¿Por qué utilizas apps de movilidad?, los motivos más recurrentes fueron:
- “Quería un viaje más cómodo en general” con el 29% – ciudades top 3: Cúcuta (38), Cartagena (37) y Bogotá (29)
- “Tener prisa / poco tiempo» con el 19% – ciudades top 3: Bucaramanga (25), Medellín (25) y Barranquilla (23).
- «Era tarde en la noche» con el 18% – ciudades top 3: Cartagena (22), Bogotá (21) y Barranquilla (20).
Respecto al tipo de vehículo preferido, el 60% de los encuestados dijo que fue eligió un auto Economy class en su último viaje, mientras que un 19% optó por un vehículo Comfort / Comfort+ class.
Finalmente, ante la pregunta ¿Con qué método pagaste tu último viaje? el 80% respondió que lo hizo con efectivo, mientras el 6% dijo que utilizó tarjeta de crédito o débito en la app.
Estos datos ayudan a tener un panorama más claro sobre las tendencias de uso que están teniendo los colombianos actualmente respecto a las apps de movilidad como inDrive a lo largo del país.
