Estas son las cinco playas que promueven el cuidado medioambiental

Durante septiembre se celebra el mes del Mundial de las Playas, una fecha especial que nos invita a reflexionar sobre la importancia de conservar los espacios marinos.
Playas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Prácticas como el plogging, gestión de desechos o desperdicios, el uso de energía renovable o reciclaje son parte de las actividades que promueven más de 90 países durante estas fechas, incentivando la limpieza de las playas en la arena y en los fondos marinos, con la finalidad de mantener estos espacios libres de residuos y no alterar la vida natural que existe en ellas.   

Ante ello, Assist Card, organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero, indica cuáles son las playas que promueven el cuidado medioambiental e invita a los turistas a ser partícipes en la protección de estos ecosistemas.  

·Cancún (México): es unos de los destinos turísticos líderes a nivel mundial famoso por sus espectaculares playas de arena blanca y su mar en tonos de azul turquesa. También alberga una gran biodiversidad de flora y fauna en seis áreas protegidas como Punta Cancún o el Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.

 

·Ibiza (España): es un paraíso natural ubicado en el corazón de las Islas Baleares, en el que miles de turistas acuden cada año para descubrir paisajes, celebrar y explorar los tesoros del país. Sin embargo, la flora y fauna de la zona se ve amenazada por el incremento en los índices de contaminación debido a los desperdicios de barcos o yates, y de los mismos turistas.

·Miami Beach (Estados Unidos): Miami es una ciudad progresista y pragmática, cuyos líderes cumplen con los códigos de construcción ecológica y las leyes de las playas, haciendo que cada local comercial sea sostenible y tenga un impacto positivo en el medio ambiente.

·Playa Negra (Costa Rica): Conocida por sus olas de clase mundial y sus rompimientos, Playa Negra es el paraíso de los surfistas y amantes de la playa. Caracterizada por ser una playa de arena negra, fue galardonada por su conservación y protección con la Bandera Azul Ecológica que certifica los altos estándares ambientales. Además, gracias a los programas de protección ambiental que promueve el gobierno de Costa Rica, la conservación del paisaje y las criaturas de Playa Negra son una prioridad para el país.

·Zorritos (Perú): Esta región completamente tropical se caracteriza por tener la mayor flora y fauna de la costa peruana, además de poseer un clima cálido durante todo el año. Ante la gran diversidad biológica existente en la zona, las autoridades municipales, en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, realizan cada año la limpieza de las playas de Zorritos con la finalidad de salvaguardar el medio ambiente acuático y preservar la salud de los miles de bañistas que acuden para disfrutar de la naturaleza que ofrece esta parte del Perú. 

 Incrementar el compromiso social con la conservación del medio ambiente, difundiendo las bondades de la naturaleza y la importancia de la misma para la vida en el planeta, debe ser parte esencial de toda actividad turística.


Compartir en