Estas son las cifras de muertes en accidentes de tránsito durante el puente festivo

Policía reveló las cifras de muertes en accidentes de tránsito durante el último puente festivo en Colombia; este es el balance
Estas son las cifras de muertes en accidentes de tránsito durante el puente festivo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El más reciente puente festivo en Colombia, un período que movilizó a millones de viajeros por las carreteras del país, dejó un saldo lamentable de 40 personas fallecidas en accidentes de tránsito y 246 lesionados. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional entregó este balance, el cual, a pesar del número de víctimas, fue calificado por el teniente coronel Germán Gómez Aranguren, director encargado de la entidad, como un puente festivo «exitoso» en términos de movilidad y siniestralidad. “Podemos dar un balance positivo y un puente festivo exitoso en temas de movilidad y de siniestralidad. Tuvimos alrededor de 4.300.000 vehículos que se movilizaron por todas las carreteras del país, lo que nos representa un incremento del 8% en la movilidad”, indicó el oficial.

Aumento de la Movilidad y Siniestros Viales Preocupantes

En el caso de Cundinamarca, aproximadamente 1.200.000 vehículos se movilizaron, mientras que en Bogotá circularon 740.000 vehículos por los corredores de ingreso y salida. Estas cifras reflejan un aumento del 10% al 12% frente a puentes festivos anteriores, evidenciando una mayor afluencia en las vías. Aunque las autoridades reportaron una reducción en los siniestros viales en comparación con periodos similares de años anteriores, los 40 accidentes fatales y los más de 200 heridos mantienen la alerta sobre la necesidad de reforzar la seguridad vial. Por lo tanto, el comportamiento responsable entre los conductores sigue siendo una prioridad.

Estas son las cifras de muertes en accidentes de tránsito durante el puente festivo

Siga leyendo:

Llamado a la Responsabilidad y Controles Viales Efectivos

El teniente coronel Gómez Aranguren enfatizó la importancia de la seguridad vial y el comportamiento responsable de los conductores. “Seguimos trabajando para la seguridad vial, disminuir estos siniestros viales que nos preocupan tanto y dando un mensaje a todos los conductores para que tengan comportamientos responsables en las vías, no excedan los límites de velocidad y, lo más importante, no conduzcan bajo el estado de los embriagantes”, recalcó. En este sentido, la Policía de Tránsito intensificó los controles y practicó 5.200 pruebas de embriaguez, de las cuales 82 conductores resultaron positivos y recibieron las sanciones correspondientes según la ley colombiana. Estas cifras subrayan la persistencia del problema de la conducción bajo los efectos del alcohol y la necesidad de una fiscalización constante.

Afectaciones Climáticas y Cierres Viales a Nivel Nacional

El oficial también informó sobre afectaciones generadas por las condiciones climáticas en varias regiones del país durante el puente festivo. Actualmente, se reportan cinco cierres totales en ejes viales de los departamentos de Nariño, Risaralda, Antioquia y Cundinamarca. Uno de los puntos más críticos es la vía Bogotá – Villavicencio, donde los trabajos de remoción de escombros continúan para habilitar el paso tras los deslizamientos provocados por las lluvias. Estas interrupciones no solo afectan la movilidad, sino que también representan un riesgo adicional para los viajeros, destacando la vulnerabilidad de la infraestructura vial ante fenómenos naturales.

Estas son las cifras de muertes en accidentes de tránsito durante el puente festivo

Temas de interés:

Desafíos Constantes en la Seguridad Vial Colombiana

El balance del puente festivo, a pesar de la percepción de «éxito» por parte de las autoridades en términos de movilidad, pone de manifiesto los desafíos persistentes en la seguridad vial de Colombia. La combinación de alta afluencia vehicular, el incumplimiento de las normas de tránsito, especialmente en lo que respecta a la velocidad y la embriaguez, y las condiciones climáticas adversas, crea un escenario de riesgo constante. Por lo tanto, la educación vial, la implementación de tecnología para la detección de infracciones y el endurecimiento de las sanciones continúan siendo elementos cruciales para reducir la siniestralidad y proteger la vida de los ciudadanos en las carreteras del país.


Compartir en

Te Puede Interesar