El 7 de septiembre dieron inicio las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial de 2026. En esa jornada, la selección de Colombia derrotó 1-0 a Venezuela en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Este resultado la ubica en la cuarta posición de la tabla general, junto a Brasil, Argentina y Uruguay, equipos que también salieron victoriosos de sus encuentros.
Por su parte, Chile cayó derrotado 3-1 frente a Uruguay como visitante, por lo que en la segunda fecha el equipo de Eduardo Berizzo tiene la obligación de sumar frente a Colombia en el partido que se jugará sobre las 7:30 p. m. (hora de Colombia) en el estadio Monumental David Arellano de Santiago.
Esta no será una tarea sencilla para el combinado austral, ya que no ha vencido a Colombia en calidad de local en eliminatorias desde el 10 de septiembre de 2008. En aquella ocasión, Chile se impuso 4-0 con goles de Gonzalo Jara, Ismael Fuentes, Matías Fernández y Humberto Suazo. De ese equipo, aún permanecen tres jugadores en la nómina actual de La Roja: Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez. Esta situación no se replica en el conjunto colombiano.
Tras aquel 4-0, Chile perdió ante Colombia en las eliminatorias para Brasil 2014 con un marcador final de 3-1; igualó 1-1 en la fase de clasificación para Rusia 2018 y empató 2-2 en el proceso rumbo a Qatar 2022. Por ello, el combinado chileno espera cambiar la tendencia en el encuentro del 12 de septiembre y derrotar a la Tricolor en su propia casa.
Para ello, Eduardo Berizzo ha trabajado algunas variantes respecto al once inicial que enfrentó a Uruguay, ya que frente a Colombia recuperará al delantero del Inter de Milán, Alexis Sánchez, que no estuvo en la primera fecha por lesión. Además, el técnico argentino buscará tener un equipo más experimentado, razón que haría que Arturo Vidal sea titular.

