Están suplantando a damnificados de Rosas, Cauca

La presidente de la vereda La Soledad denunció que personas inescrupulosas están suplantando a damnificados de Rosas.
ayudas humanitarias rosa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay indignación entre los habitantes de la vereda La Soledad, del municipio de Rosas, al sur del Cauca, debido a que personas inescrupulosas están suplantando a damnificados de Rosas, para recibir las ayudas humanitarias por la tragedia, dejando sin los recursos a los verdaderos afectados.

A mediados del mes de enero se presentó un grave movimiento en masa en el sector de Párraga, en donde al menos 4 veredas se vieron afectadas por un enorme deslizamiento el cual destruyó la vía Panamericana y dejó incomunicado la ruta del sur del país. En ese sentido, cientos de familias tuvieron que salir evacuadas de la zona hacia el casco urbano de Rosas y otras poblaciones a fin de evitar una tragedia mayor.

Varias de las familias tuvieron que salir con lo que tenían puesto al albergue provisional que se adaptó en la institución educativa Santa Teresa, en donde organismos de socorro, la administración municipal y demás colaboradores de otros municipios, lograron adaptar un espacio para refugiar a las personas que perdieron sus viviendas en esa zona rural del sur del Cauca.

Sin embargo, recientemente, Paola Andrea Pérez, la Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Soledad, una de las zonas gravemente afectadas por la tragedia, denunció personas inescrupulosas están llegando al refugio para ser beneficiarios de las ayudas humanitarias, además están suplantando a los damnificados de Rosas, dejando sin el apoyo a las familias que de verdad necesitan de la solidaridad de los caucanos.

La líder comunal señaló que al momento de verificar la lista de damnificados de la soledad, se dieron cuenta que figuraban personas de otras zonas, que están suplantando a los damnificados de Rosas que verdaderamente lo perdieron todo, “en mi vereda teníamos una totalidad de 86 núcleos familiares que sí pertenecían a la vereda, pero ahora mirando el censo, apareció gente de otra parte y ya vamos en más de 200 familias”. Así mismo, la presidente de la JAC hizo un llamado a las autoridades y organismos de socorro para que se verifiquen los datos.

Te puede interesar Comunidad pidió la terminación de una vía en Santander de Quilichao


Compartir en

Te Puede Interesar