Con preocupación el señor Francisco Alviz, defensor de campesinos en el norte del Caquetá y parte del Meta, expresó el temor que tienen los pobladores de los municipios al parecer por la amenaza que están teniendo por parte de algunos hombres fuertemente armados quiénes estarían actuando en contra de la seguridad y según algunos agricultores, estarían delinquiendo en compañía con otros grupos armados ilegales. (Están desplazando y asesinando a campesinos en Caquetá).
Desprotegidos
“La situación que se está viviendo es un poco complicada, desde el mes de enero se registraron algunos homicidios, desplazamiento de varias familias y el temor se apoderó de todo el sector de lo que es Reina Media y Reina Baja, eso hace parte en la inspección de Mateguadua en el municipio de La Montañita. La seguridad se ha venido mejorando poco a poco, se han hecho algunas gestiones para que llegue el gobierno a estos territorios y garanticen la tranquilidad de toda la población campesina que producen queso, leche, plátano, Yuca y otra serie de productos representativos que ayudan a la economía de la región. Los encargados de realizar esas acciones terroristas eran grupos al parecer de incidencias de las Farc que están delinquiendo en toda esta zona del departamento del Caquetá” afirmó el defensor de las comunidades campesinas.
Se defiende
Frente a estas situaciones, los operativos en el departamento se han incrementado con el fin de contrarrestar todas las acciones criminales que se han venido registrando en varias veredas que están bajo el temor por la presencia de grupos armados ilegales, algunas disidencias de las Farc y otros son delincuencia común que estarían en confrontación por la disputa de la comercialización del narcotráfico principalmente en zona rural de La Montañita, Solano y Cartagena del Chairá.
Viven en zozobra
En el sector de la Unión Peneya y varias veredas que quedan a su alrededor por el norte del Caquetá, al igual que en el área rural de San José del Fragua al sur del departamento, los campesinos manifiestan que están siendo víctimas y se han registrado varios desplazamientos de familias completas debido a que disidencias de las Farc y un grupo de delincuencia común, disputan la venta de la hoja de coca, los disidentes obligan a los productores a que le vendan esta sustancia y quien no lo haga, sería desplazado de su finca mientras que los otros delincuentes hacen lo mismo pero al parecer terminan asesinando al cultivador que no les cumpla con la venta de esta sustancia.
Te puede interesar: Motociclista arrolló a estudiante en Florencia, Caquetá, https://extra.com.co/motociclista-arrollo-a-estudiante-en-florencia-caqueta/?preview_id=373589&preview_nonce=d0de936a71&preview=true&_thumbnail_id=373593
En esas zonas más afectadas por la delincuencia, se ha incrementado la presencia de uniformados del Ejército, sobrevuelos de la fuerza Aérea y por el agua a mejorado los patrullajes del personal de la Infantería de Marina, la Fuerza Naval del Sur y la Armada Colombiana con el fin de lograr desterrar, capturar o neutralizar a quienes estén cometiendo de este tipo de actos que atentan contra la tranquilidad y los derechos humanos de la población civil.




