«Están asustados»: Así Jorge Luis Vargas criticó renuncia de Carlos Caicedo

El candidato a la alcaldía de Bogotá, Jorge Luis Vargas, relacionó a Carlos Caicedo con el Pacto Histórico y criticó su decisión de renunciar a la gobernación de Magdalena.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se conoció la renuncia del gobernador de Magdalena , Carlos Caicedo, la cual ha generado diversas opiniones. Caicedo hace parte del partido Fuerza Ciudadana, muy cercano al pacto histórico, por lo que el general en retiro, Jorge Luis Vargas no dudó en criticar la decisión.

El general Vargas, fue director de la Policía Nacional durante el periodo presidencial de Iván Duque y ahora, luego de tramitar su proceso de retiro, decidió lanzarse como candidato a la alcaldía de Bogotá. Por lo cual, Jorge Luis Vargas se despachó , especialmente contra el Pacto Histórico.

«Están asustados por la inminente decisión de los colombianos que el 29 de octubre van a rechazar el falso progresismo de Gustavo Petro y su Pacto Histórico. Abandonan los cargos en un intento por evitar lo inevitable», indicó el general en retiro, Jorge Luis Vargas.

Vargas, también hizo referencia en su trino al candidato Gustavo Bolívar, quien hace parte de sus contendores directos. El exdirector de la policía afirmó en el mismo trino que Bogotá no elegirá a Bolívar como alcalde.

Bogotá, también le dirá no a Gustavo Bolívar, agregó el general en retiro, Jorge Luis Vargas en su mensaje directo al progresismo y al partido Pacto Histórico.

Te puede interesar: ¿Gustavo Petro dejó plantados a los deportistas colombianos?

Asimismo, en una entrevista concedía a la emisora Minuto de Dios, Vargas se refirió al llamado «estallido» social y a las críticas que recibió por los excesos de la fuerza pública en el año 2021.

«El Pacto Histórico y los Gustavos dijeron muchas mentiras durante el llamado “estallido social” de 2021. Siempre daremos la vida para proteger cualquier derecho, incluida la manifestación pública; por supuesto, haremos cumplir la ley, como lo hemos hecho».

Por su parte, Gustavo Bolívar, aun no se ha pronunciado antes las acusaciones del general en retiro Jorge Luis Vargas.

¿Qué se elige en estas elecciones?

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:

  • 32 gobernadores.
  • 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
  • 1.102 alcaldes.
  • 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
  • 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

¿Qué documentos debo presentar para votar?

Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?

1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.

2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.

3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.

4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)

5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.

6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.

¿Cómo saber si fui designado como jurado?

1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.

2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.

3. Digite su número de cédula.

4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.

También puedes leer: Francisco Barbosa recibió regaño de la FLIP

Continúa leyendo: La terna para fiscal propuesta por Gustavo Petro ganó dos batallas


Compartir en

Te Puede Interesar