Estampilla para la justicia familiar busca mejorar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración Distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, y a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, radicó ante el Concejo de la ciudad un proyecto de acuerdo mediante el cual se busca crear la Estampilla para la Justicia Familiar, cuya naturaleza es la de una contribución parafiscal.

La iniciativa busca disponer de una fuente de financiación independiente y específica, que permita cubrir los gastos de funcionamiento, en personal de nómina y dotación, de las comisarías de familia y en los términos de lo establecido en la Ley 2126 de 2021.

“Le dimos viabilidad jurídica a la iniciativa, no solo por cumplir con los parámetros de constitucionalidad y legalidad para su aprobación, sino también porque con la misma se materializan los propósitos del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’, en cuanto a la protección de la vida, la reconciliación y la búsqueda de la convivencia pacífica de los habitantes del Distrito”
, consideró María Ximena Román García, directora del Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública.

¿De dónde saldrán los recursos?



De ser aprobada, los recursos se obtendrán a través del pago obligatorio que deberán realizar las personas, naturales o jurídicas, que celebren contratos y las adiciones a los mismos con los organismos, entidades y unidades administrativas especiales sin personería jurídica.

¿Cómo se mejorarían los servicios prestados por las comisarías de familia?

– Optimizando para la ciudadanía el acceso a los servicios que prestan.

– Fortaleciendo sus plantas de personal y dotándolas de los elementos necesarios.

– Aumentando su presencia en los territorios, para que puedan prestar la atención especializada e interdisciplinaria que permita prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de quienes estén en riesgo, sean o hayan sido víctimas de violencia por razones de género en el contexto familiar.


Compartir en