«Estamos preparandos»: Ucrania teme lo peor para este 16 de febrero [VIDEO]

Volodimir Zelenski pidió a los ucranianos que ese día cuelguen la bandera nacional y muestren los colores azul y amarillo del país.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Máxima tensión. Las últimas semanas la tensión en Ucrania por una posible invasión Rusia es muy fuerte y mientras el resto de países hacen grandes esfuerzos diplomáticos para detener el conflicto bélico. 

Volodimir Zelenski, el presidente ucraniano, pidió a los 23 diputados que salgan del país en un plazo de 24 horas y todo porque según el presidente Rusia comenzaría el día miércoles 16 de febrero su ofensiva.

«Quiero concentrarme en la gestión de nuestro país. La gente que está fuera a día de hoy, los diputados de ciertos partidos, ni siquiera quiero mentar aquí su nombre, entenderán todos qué clase de personas son», afirmó Zelenski durante la rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz.

Agregó «Personalmente, les pediría que volvieran aquí en 24 horas. Es un momento difícil, un momento para la unidad del Estado. Creo que deberían volver», indicó, según recoge la emisora ucraniana Hromadske. Si no lo hacen, se sacarán «graves conclusiones».

Un total de 23 diputados ucranianos –de un total de 450– se encuentran fuera del país, según las propias autoridades ucranianas, la mayoría de ellos pertenecientes a la Plataforma de Oposición por la Vida (OPZZh), un partido político prorruso fundado en diciembre de 2018.

Origen el conflicto:

La confrontación entre los dos países está en marcha desde marzo de 2014. Las protestas proeuropeas y contra la corrupción en Kiev de miles de ciudadanos contra el presidente prorruso Víctor Yanukóvich se reprimieron con mucha violencia. 

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprovechó estos enfrentamientos para en 2014 invadir la península de Crimea, en el sur de Ucrania, y organizó allí un referéndum (celebrado con militares sobre el terreno) para anexionársela considerado ilegal por la comunidad internacional.

Crimea es un lugar estratégico y porque ofrece una importante salida al Mar Negro. Putin aspiraba a su control. 

La invasión de Crimea ha desencadenado protestas internacionales, sanciones económicas para Rusia y peticiones constantes de que devuelva el territorio. Putin ha dicho que nunca lo hará.

Desde 2014, apoya política y militarmente a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania en la guerra que libran contra el ejército ucranio.

Informes independientes internacionales han trazado el envío de armas rusas a las regiones de Donetsk y Lugansk. En la del Donbás, la última guerra de Europa, han muerto unas 14.000 personas, según estimaciones de la ONU.


Compartir en