“Estamos con la paz y no con el silencio cómplice, Colombia”: canciller Rosa Villavicencio.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vicepresidenta Francia Márquez encabezó la delegación colombiana que protagonizó una protesta diplomática en la Asamblea General de la ONU, al retirarse del recinto justo cuando el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, iniciaba su intervención. Esta acción de Colombia no fue aislada, pues delegados de otros países también se sumaron dando la espalda al mandatario israelí, en señal de rechazo a su discurso.

La canciller Rosa Villavicencio explicó que la decisión respondió a un acto de dignidad frente a lo que consideran un discurso que busca justificar la guerra y la ocupación en Palestina. Señaló que Colombia no puede legitimar con su presencia las violaciones sistemáticas al derecho internacional y a los derechos humanos, subrayando que el país no será cómplice del silencio y que está del lado de la paz, la autodeterminación de los pueblos y la justicia global.

Por su parte, la vicepresidenta Márquez expresó un mensaje más personal y emotivo: dijo que, como madre, le duele el asesinato de niños palestinos y el genocidio que sufre ese pueblo, razón por la cual levantó su voz en protesta. Añadió que Colombia no será testigo silente del genocidio en Gaza y que la salida de la delegación buscó solidarizarse con las víctimas de la violencia.

El gesto diplomático coincidió con una gran manifestación en Times Square, Nueva York, donde miles de personas se reunieron para exigir el fin del genocidio en Palestina y condenar la muerte de mujeres y niños en la región. Los manifestantes también hicieron un llamado a los líderes mundiales para que tomen medidas concretas en favor de la paz y la protección de la población civil.

En este contexto, la postura del Gobierno colombiano refuerza su línea crítica frente al accionar israelí en Gaza y su insistencia en que la comunidad internacional debe actuar con firmeza para detener la violencia y garantizar los derechos del pueblo palestino.


Compartir en