Jesús Prado, comandante de los agentes de movilidad, habló de la situación que se está registrando con la compra del SOAT y las estafas que se están generando, además, de la falta de que las personas realicen la denuncia. “Desafortunadamente últimamente hemos tenido noticias específicamente esta semana de tres casos en los que las personas han comprado un SOAT direccionados al WhatsApp y por allí ha hecho unos pagos en cuentas personales que no son reportadas al RUN”, sostuvo.
Controles
“En los controles que se realizan a diario pues desafortunadamente pues la persona es intolerante frente a la actividad y le echa la culpa al agente, teniendo en cuenta de que el diga yo compre el SOAT en tal parte mire tengo esta situación, pero nosotros al revisar nuestro RUN nos damos cuenta que pudo haberlo comprado, pero nunca fue reportado como tal” dijo el funcionario.
Requisitos
Por eso, hacen el llamado a comprar en los establecimientos autorizados y si la compra se va a realizar por Internet verificar la página y no hacerlo por medio de WhatsApp. “Entonces pues debemos hacer el procedimiento que ordena la Ley y el Código Nacional de Tránsito específicamente, poner la inmbolizacion del automotor y que cumpla todos los requisitos de Ley para poder hacer la entrega de dicho vehículo” agregó.
Casos
En la última semana se encontraron tres casos en Ibagué de víctimas de esta modalidad, por lo que se recalca el llamado a la comunidad para que se asesoren bien sobre cómo realizar el debido procedimiento y, que no resulte siendo víctima de estafas.




