En las últimas semanas, una serie de estafas digitales ha puesto en alerta a los comerciantes del barrio Lorenzo en la ciudad de Pasto, quienes enfrentan una creciente ola de robos a través de consignaciones falsas. Los delincuentes han utilizado diversas tácticas digitales para engañar a los propietarios de negocios, generando una gran preocupación entre los comerciantes de la zona.
Según la vendedora Dayra Quintero, los estafadores contactan a los comerciantes mediante plataformas digitales, solicitando productos y realizando consignaciones bancarias falsas, las cuales parecen legítimas al principio. Sin embargo, tras recibir los productos, los delincuentes logran deshacerse del dinero de manera fraudulenta, dejando a los comerciantes con pérdidas económicas y sin recursos para cubrir los costos de sus negocios.
El modus operandi ha generado alarma entre los comerciantes del sector, quienes han señalado que los delincuentes se hacen pasar por compradores legítimos y luego desaparecen tras realizar las supuestas consignaciones. Ante esta situación, los afectados han solicitado a las autoridades locales y a las entidades bancarias una mayor vigilancia y control sobre las transacciones digitales, con el fin de evitar que más comerciantes caigan en estas trampas.
La preocupación ha llegado incluso a las autoridades, quienes han comenzado a investigar estos casos de estafa y han instado a los comerciantes a estar más alertas y a tomar precauciones adicionales al realizar transacciones online. Además, se recomienda que los vendedores verifiquen cuidadosamente las consignaciones antes de entregar productos o servicios, especialmente cuando estas se realizan a través de plataformas digitales. Este fenómeno pone de manifiesto el creciente desafío de seguridad que enfrentan los comerciantes en la era digital, donde las estafas y fraudes a través de internet se han incrementado considerablemente. Los comerciantes del barrio Lorenzo esperan que las autoridades actúen rápidamente para prevenir más estafas y proteger la economía local, que se ha visto afectada por estos robos digitales.




