Póngase pilas con las estafas y la reventa de boletas

Las boletas vendidas en redes sociales o sitios de reventa pueden ser falsas o ya se han revendido varias veces
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La multinacional Kaspersky dio a conocer que a medida que se acerca el Festival Estéreo Picnic, que se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en Bogotá, aumenta la demanda de boletas en reventa o compra por días y combos. Sin embargo, este auge también ha despertado el interés de ciberdelincuentes que buscan estafar a compradores desprevenidos a través de fraudes en línea.

Según la empresa, la alerta crece ante el uso de las redes sociales y correos electrónicos fraudulentos para vender entradas inexistentes o duplicadas, incluso manipulando códigos QR con versiones falsas. Además, muchos usuarios almacenan sus datos personales y bancarios en plataformas de boletería para agilizar futuras compras, sin considerar que estos sitios pueden ser vulnerables a ciberataques. En estos casos, los delincuentes no solo pueden robar la información, sino también filtrarla o venderla a terceros para cometer nuevas estafas.

Según un estudio de Kaspersky, el 23% de los usuarios en Colombia ha sido víctima de fraude con sus tarjetas de crédito, una preocupación creciente cuando se realizan transacciones en plataformas de e-commerce, sin las debidas precauciones.

De igual forma, los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar inteligencia artificial para crear mensajes y páginas web fraudulentas cada vez más sofisticadas, haciéndolas parecer legítimas. Esto dificulta que los usuarios puedan diferenciar entre un sitio auténtico y uno malicioso para adquirir sus entradas a los espectáculos. De acuerdo con datos de la empresa, el 69% de los colombianos no saben reconocer un sitio web falso, por ello, es fundamental estar alerta y verificar cuidadosamente cualquier enlace antes de ingresar información personal o financiera.

Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, declaró que “los estafadores crean sitios web falsos que simulan ser plataformas oficiales de venta de boletas, utilizan las redes sociales para promocionar entradas fraudulentas y envían correos electrónicos engañosos con supuestas ofertas exclusivas previo al evento. Además, la confianza generada por las redes sociales hace que muchas personas recurran a la reventa de boletas sin sospechar que están siendo estafadas, pagando precios elevados, o incluso en descuento, por entradas que nunca llegan. Sin duda, la emoción por asistir al festival y adquirir una entrada a última hora puede hacer que muchos bajen la guardia y terminen entregando su información financiera a los ciberdelincuentes”.

Cuidado con las estafas

El Festival Estéreo Picnic 2025 promete ser un evento imperdible, sin embargo, en medio de la emoción por asegurar a último momento un lugar para ver a sus artistas favoritos, es fundamental que los compradores estén alertas y tomen medidas preventivas para proteger su información personal y financiera.

La empresa ofrece una serie de recomendaciones que ayudarán a proteger los datos y disfrutar del festival sin preocupaciones: compra solo en sitios oficiales, pues antes de ingresar datos personales o bancarios, verificar que la página web sea la oficial del evento o de los distribuidores autorizados. Revisar que la URL comience con «https» y tenga el símbolo de candado en la barra de direcciones.

Además, es recomendable que ingreses tus datos de pago directamente en el momento de la compra. Si busca agilizar el proceso, los gestores de contraseñas pueden guardar de manera segura la información de tarjetas y completarla automáticamente al realizar la transacción.

O solicitar al banco notificaciones por SMS o correo electrónico para cada transacción, lo que permitirá detectar cualquier cargo sospechoso de inmediato. Las boletas vendidas en redes sociales o sitios de reventa pueden ser falsas o ya se han revendido varias veces. Verificar siempre con los organizadores antes de realizar una compra, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar