ESTAFADORES CON FACHADA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ciudadanos denuncian engaño con seguros

La comunidad del centro poblado El Cármen, en Oporapa, ha denunciado la presencia de personas que, con carnés falsos, se estarían haciendo pasar por funcionarios de la Electrificadora del Huila para ofrecer seguros funerarios, de vida y de todo riesgo. La situación generó alarma entre los habitantes, quienes dieron aviso a las autoridades.

Reporte

Según el reporte ciudadano, estos falsos funcionarios visitaron varias viviendas en la mañana de hoy, ofreciendo sus servicios bajo el supuesto respaldo de la empresa de electrificación. Sin embargo, los habitantes, desconfiados, alertaron a la Policía de Oporapa y al Batallón Magdalena, quienes acudieron al lugar y requirieron a los presuntos vendedores.

Tras la verificación, se constató que los implicados pertenecen a una empresa de otro departamento dedicada a la venta de seguros, pero que no tiene ningún vínculo con la Electrificadora del Huila. Esta información fue confirmada por Jorge Eliécer Cruz, gerente zonal de la entidad, quien en diálogo telefónico aclaró que “la Electrificadora del Huila no está hecha para vender seguros y en ningún momento ha enviado personal a ofrecer estos servicios”.

Autoridades

Ante esta situación, las autoridades y líderes comunitarios han hecho un llamado a la población para que no brinde información personal, como números de cédula o datos bancarios, a desconocidos. Se teme que este tipo de actividades puedan estar relacionadas con intentos de estafa o engaño a los ciudadanos. Las denuncias de los habitantes han sido reiteradas, pues en ocasiones anteriores se han presentado casos similares en los que personas inescrupulosas han utilizado el nombre de empresas reconocidas para engañar a la población.

Asimismo, se advirtió que, en caso de que alguna empresa haya realizado un convenio con la Electrificadora para vender seguros, los usuarios que firmen podrían estar adquiriendo un compromiso de pago mensual obligatorio. De no cumplir con los pagos, estos montos podrían ser incluidos en la factura de energía, generando intereses por mora y hasta la suspensión del servicio eléctrico. Esta situación podría afectar a muchas familias que, sin conocimiento pleno de los términos, se verían obligadas a asumir costos adicionales no previstos.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar si estos vendedores cuentan con los permisos correspondientes y si sus ofertas cumplen con la normatividad vigente. También se busca establecer si han operado en otras zonas del departamento con la misma modalidad.

Por su parte, la comunidad ha solicitado mayor control sobre estas actividades para evitar que se repitan casos similares en la región. Exigen que se realicen campañas de sensibilización para que los ciudadanos estén informados sobre este tipo de engaños y sepan cómo actuar ante situaciones sospechosas.

Finalmente, la Policía invitó a los ciudadanos a denunciar cualquier situación sospechosa y a informarse bien antes de adquirir cualquier servicio financiero o de seguros. De igual manera, recomiendan acudir a empresas reconocidas y con trayectoria en la región para evitar posibles fraudes. Insisten en la importancia de la prevención y la colaboración de la comunidad para evitar que más personas caigan en estos engaños.


Compartir en

Te Puede Interesar