Cientos de ciudadanos han caído en la trampa de falsos prestamistas que prometen créditos rápidos y sin mayores requisitos, pero exigen pagos anticipados sin nunca entregar el dinero prometido.
Las autoridades financieras advierten sobre el creciente número de estafas, la modalidad puede variar entre publicaciones en redes sociales o recomendaciones de terceros.
Modus Operandi
En los últimos meses, han surgido numerosas denuncias sobre falsas empresas y personas que ofrecen préstamos con facilidad, exigiendo a las víctimas un pago inicial bajo diversos pretextos. Estas entidades fraudulentas no cumplen con el desembolso prometido, dejando a los solicitantes sin el dinero y con la pérdida de las sumas pagadas.





Los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a sus víctimas, incluyendo mensajes directos en redes sociales y el uso de logos y nombres de entidades reconocidas. Además, recurren a la falta de claridad en los términos y condiciones, ocultando costos adicionales y cláusulas perjudiciales. Algunos incluso utilizan inteligencia artificial para simular comunicaciones legítimas y atraer a personas necesitadas de crédito.
‘El rey de la estafa’, es una de estas personas quienes aseguran o prometen créditos, este hombre ha venido operando en varias zonas del país utilizando este método de confianza, contactando directamente con la persona y exigiendo altas sumas de dinero para liberar un préstamo. “Salió con la historia de que debía entregarle un monto del crédito que me habían prestado para hacer. Movimientos en la Cuenta y poder realizar la. Solicitud de un crédito más grande.” indicó una víctima.

Una de las víctimas llamada Andrés Gonzales indica, “contacté con una entidad, ellos supuestamente me hicieron el estudio, me enviaron hasta videos, pero que por documentación jurídica necesitaban un desembolso de $100 mil, luego otro de $200 y así, cuando me di cuenta ya había dado más de 2 millones de pesos.”
La supuesta entidad de la que fue víctima Andrés, llamada Credifacil le indicaba al usuario que confiara, pasándole datos y NIT de una empresa ya constituida en el exterior del país, incluso la presunta gerente compartió su cédula, asegurando que sería el último cobro, aún así, las exigencias continuaban. La presunta funcionaria incluso compartió sus documentos, para asegurar una supuesta confianza con el usuario.
Advertencias
La Superintendencia Financiera de Colombia y Confircolombiana han emitido alertas para que los ciudadanos no caigan en estas estafas. Se recomienda verificar si la entidad es supervisada por las autoridades financieras, desconfiar de ofertas que prometen créditos sin requisitos y nunca realizar pagos anticipados para la aprobación de un préstamo. Estas precauciones pueden ayudar a evitar pérdidas económicas y frustración.
Aunque no se cuenta con cifras exactas del total de casos reportados en 2024, las autoridades han lanzado múltiples alertas para advertir a la ciudadanía sobre estos peligros, instando a verificar siempre la legitimidad de las entidades antes de realizar cualquier pago o entrega de documentos.




