Estados Unidos y Venezuela mantuvieron una ‘reunión secreta’ para discutir sanciones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estados Unidos expresó su preocupación por el proceso electoral en Venezuela durante una reunión secreta realizada en México, a pocos días de que expire una exención a las sanciones al petróleo y gas venezolano, informaron fuentes de la Casa Blanca el viernes (12.04.2024).

«Podemos confirmar que hubo una reunión», dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) que pidió permanecer en el anonimato. «El propósito era expresar nuestras preocupaciones sobre el proceso electoral de Venezuela».

La delegación venezolana confirmó que el encuentro se realizó el 9 de abril en Ciudad de México para «hacer repaso de lo convenido en los diálogos de Doha», que se realizaron directamente entre los gobiernos de Joe Biden y Nicolás Maduro, en mayo pasado y sin la participación de la oposición.

«Señalamos el incumplimiento de la administración norteamericana en el cronograma convenido de levantamiento de sanciones», indicó el comunicado publicado por Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento y líder de la delegación venezolana.

Washington levantó sanciones al sector energético y al oro venezolano en octubre de 2023, tras un acuerdo entre el gobierno venezolano y la oposición en un proceso mediado por Noruega. Este acuerdo sugería la posibilidad de que la oposición participara en las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, en las que Maduro aspira a un tercer mandato. Sin embargo, la principal rival de Maduro, María Corina Machado, sigue inhabilitada, y su nominada para sustituirla en los comicios, Corina Yoris, también ha sido vetada.

Molesto con la situación, Washington ha advertido varias veces que reimpondrá las sanciones si Caracas no cambia de rumbo. La exención de seis meses a las sanciones vence el 18 de abril. En enero, Estados Unidos reactivó las sanciones a la minera estatal de extracción de oro después de que el Tribunal Supremo de Justicia ratificara la inhabilitación política de Machado.

En México, «fuimos enfáticos en el rechazo a cualquier forma de injerencismo en los asuntos de Venezuela», señaló el comunicado de Rodríguez, quien también criticó las «inexplicables e interesadas filtraciones en medios y agencias estadounidenses de reuniones catalogadas como privadas».

Aunque Venezuela tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, su producción ha disminuido significativamente en los últimos años, llegando a unos 800.000 barriles diarios, un cuarto de los tres millones de barriles diarios de hace más de una década.

Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones formales desde 2019, tras desconocer la reelección de Maduro un año antes. Sin embargo, desde la llegada de Biden al poder se han abierto algunos canales de comunicación, como los diálogos de Doha, que en diciembre llevaron al canje de presos políticos por Alex Saab, señalado como testaferro de Maduro y quien enfrentaba un juicio por lavado de activos en Florida.


Compartir en