Estados Unidos niega el ingreso a al tos mandos de exmilitares Investigados por la JEP

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Jesus Armando Arias Cabrales, genral (r)

Condenado

El general (r)  Jesús Armando Arias Cabrales, fue condenado en la justicia ordinaria a 35 años de prisión como comandante de la Brigada XIII del Ejército que participó en la excesiva retoma del Palacio de Justicia de Bogotá, en noviembre de 1985. Además el alto oficial del Ejército había sido expulsado, inicialmente, de la JEP el 16 de marzo de 2023.

Aliado con las AUC

Publio Hernan Mejia, coronel (r)

El exmilitar tiene una condena a 14 años de prisión por aliarse con las Auc para presentar “falsos positivos”, entre el 9 de enero de 2002 y el 8 de enero de 2004. Fue imputado por la JEP por crímenes de guerra y de lesa humanidad, por el asesinato de 75 personas que luego fueron presentadas como bajas en combate en el norte de Cesar y sur de La Guajira.

Falsos positivos

Coronel (r) Juan Carlos Figueroa

Fue acusado por la JEP de estar involucrado en más de 30 casos de falsos positivos. Es señalado de permitir que algunos de los hombres que se encontraban bajo su cargo cometieran actos delictivos dentro y fuera de su jurisdicción-

General (r) Iván Ramírez Quintero

El exmilitar fue rechazado por la JEP tras considerar que no estaba entregando información sobre los hechos del Palacio de Justicia. El expediente tiene una docena de desapariciones forzadas durante la retoma del Palacio de Justicia en 1985, cuando este era jefe del Comando de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército y comandante de la extinta Brigada XX.


Compartir en