Estados Unidos, mercado del que llega el mayor número de proyectos de Inversión Extranjera para Bogotá

Miami es un epicentro de empresas e inversionistas que tienen una vocación regional y que pueden encontrar en la capital colombiana el destino perfecto para el desarrollo de sus operaciones en el continente.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con Invest in Bogotá, la capital colombiana sigue en la búsqueda de nuevas inversiones que potencien el desarrollo económico y la generación de empleos calificados. Con ese objetivo, la agencia de promoción adelanta esta semana una agenda enfocada en el mercado estadounidense, donde se presentarán las fortalezas de la ciudad ante representantes de empresas de industrias creativas y manufacturas de valor agregado, fondos de inversión y emprendimientos.

Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogotá, aseveró que “es evidente que Estados Unidos es el mejor mercado de atracción de negocios para Bogotá. En este contexto, Miami es un epicentro de empresas e inversionistas que tienen una vocación regional y que pueden encontrar en la capital colombiana el destino perfecto para el desarrollo de sus operaciones en el continente, incluyendo estrategias de nearshore”.

Además, como parte de su estrategia de atracción de inversión, Bogotá se está posicionando como un destino ideal para la relocalización de operaciones (nearshore), especialmente para compañías de TI y BPO, ciencias de la vida y manufacturas de valor agregado de países como Estados Unidos.

La agenda, que se lleva a cabo en Miami (Florida) hasta el 5 de mayo y que cuenta con el apoyo de ProColombia, incluye la participación en el First Annual Diversity Investing Symposium. Este es un espacio en el que debatirá acerca de la importancia de la inversión en la diversidad, el papel de las mujeres en las inversiones en América Latina y las tendencias de inversión relacionadas con ESG (Environmental, Social and Governance).

Históricamente, Estados Unidos ha sido el mercado del que llega el mayor número de proyectos de Inversión Extranjera Directa nueva y de expansión para Bogotá Región. Cifras de Invest in Bogota muestran que entre 2011 y 2021 a la capital del país llegaron más de 330 proyectos provenientes de este mercado, con una inversión estimada que se acerca a los 6.000 millones de dólares.  

Solo el año pasado, cuando Bogotá Región recibió en total unos 1.551 millones de dólares en IED por medio de 115 proyectos de inversión, más del 34% de dichas inversiones tuvieron a Estados Unidos como país de origen.

Uno de los más recientes ejemplos de inversión proveniente de Estados Unidos que ha llegado a Bogotá es el de la empresa de Nisum, compañía de consultoría digital que en los próximos tres años espera sumar inversiones por 5 millones de dólares para su operación en la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar