En un anuncio trascendental, la Casa Blanca confirmó este martes que Rusia y Ucrania alcanzaron acuerdos separados con el objetivo de garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro. El pacto busca eliminar el uso de la fuerza y evitar la utilización de buques comerciales con fines militares. Estados Unidos media para la paz en el mar Negro entre Ucrania y Rusia.
El acuerdo fue resultado de negociaciones paralelas celebradas entre el 23 y el 25 de marzo en Riad, Arabia Saudita. En un esfuerzo diplomático liderado por Estados Unidos, ambas naciones también pactaron desarrollar medidas para prohibir ataques contra infraestructura energética en sus respectivos territorios.
Beneficios para los dos países, Estados Unidos media para la paz en el mar Negro entre Ucrania y Rusia
Washington aseguró que ayudará a Rusia a restablecer su acceso al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes. Esto incluiría facilitar su acceso a puertos y sistemas de pago internacionales.
En el caso de Ucrania, Estados Unidos se comprometió a respaldar el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos transferidos a la fuerza. Además, la Casa Blanca reiteró la urgencia de cesar las hostilidades como un paso clave para lograr una paz duradera.
Te puede interesar: María Kovalchuk: hallada con graves heridas tras 10 días desaparecida
Respuesta de Rusia y Ucrania
El gobierno ruso exigió garantías claras de seguridad para reanudar la aplicación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo firmado en junio de 2022 que permitió la exportación de cereales y otros productos alimenticios ucranianos durante un año.

Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, solicitó consultas técnicas adicionales para definir los detalles de los acuerdos y garantizar su supervisión y cumplimiento.
Expectativa internacional, Estados Unidos media para la paz en el mar Negro entre Ucrania y Rusia
El anuncio generó reacciones en la comunidad internacional. El primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó su «impaciencia y preocupación» ante el desenlace de las negociaciones. Mientras tanto, la Unión Europea alertó sobre el riesgo de nuevos conflictos en la región, instando a la preparación ante posibles crisis a gran escala.
Las negociaciones continuarán en los próximos días con el objetivo de consolidar un acuerdo que pueda perdurar y contribuir a la estabilidad en la región.

