Estados Unidos impone aranceles: la economía mundial en alerta

Donald Trump impone nuevos aranceles a China, la Unión Europea y países de América Latina. Descubre el impacto económico y las reacciones de los líderes mundiales.
Estados Unidos impone aranceles: la economía mundial en alerta
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a productos provenientes de China, la Unión Europea y varios países de América Latina. Esta medida, que entrará en vigor el 5 y el 9 de abril, ha generado fuertes reacciones a nivel mundial, con gobiernos y organismos internacionales alertando sobre sus consecuencias económicas. Estados Unidos impone aranceles: la economía mundial en alerta.

China responde con medidas de represalia

El Ministerio de Comercio de China exigió la cancelación inmediata de los aranceles y advirtió sobre la implementación de contramedidas para proteger sus intereses. Un portavoz diplomático acusó a EE.UU. de «proteccionismo y hostigamiento» y exhortó a resolver las diferencias mediante «consultas justas y recíprocas».

Xi Jinping a pausado las inversiones de empresas chinas a compañías de EE.UU

Reacciones en América Latina, Estados Unidos impone aranceles: la economía mundial en alerta

Brasil

El Congreso brasileño aprobó por unanimidad una ley que otorga facultades al Ejecutivo para responder a las restricciones comerciales impuestas por Trump.

Colombia

El presidente Gustavo Petro calificó los nuevos aranceles como «un gran error». Colombia afrontará un arancel del 10%, lo que podría afectar significativamente sus exportaciones.

Argentina, Chile y Perú

Estos países han expresado preocupación por las barreras comerciales de EE.UU., señalando que impactarán negativamente sus economías.

Te puede interesar: Trump impone aranceles recíprocos y sacude el comercio global

Canadá y Europa: oposición tajante

El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió sobre la implementación de «contramedidas» contra los aranceles. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la medida como «un duro golpe a la economía mundial» y afirmó que la UE está lista para responder.

Alemania y Francia también se pronunciaron en contra. Olaf Scholz, canciller alemán, declaró que los aranceles de Trump son «un ataque contra el comercio global», mientras que el primer ministro francés, François Bayrou, los describió como «una catástrofe».

Reino Unido, Italia y España

El gobierno británico expresó su preocupación por el impacto económico de los aranceles. En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni aseguró que trabajará para evitar una guerra comercial con EE.UU. Por su parte, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, consideró las medidas «injustas e injustificadas».

Asia y Oceanía también reaccionan, Estados Unidos impone aranceles: la economía mundial en alerta

Japón, Taiwán y Australia rechazaron la política arancelaria de Trump. El gobierno japonés calificó la medida como «lamentable», mientras que Taiwán anunció negociaciones con EE.UU. para mitigar su impacto. En Australia, el primer ministro Anthony Albanese declaró que los aranceles «no son el acto de un amigo».

Impacto en el comercio y la economía global

Los nuevos aranceles generan incertidumbre en los mercados internacionales. La cotización del dólar cayó un 1% frente al euro, y los analistas advierten sobre posibles represalias de los países afectados, lo que podría desembocar en una guerra comercial a gran escala.

¿Qué sigue?

A medida que los aranceles entren en vigor, los gobiernos afectados buscan estrategias para contrarrestar su impacto. Mientras tanto, la comunidad internacional presiona a Estados Unidos para reabrir el diálogo y evitar mayores tensiones comerciales.


Compartir en