Estrategia de paz total del presidente Petro ha incrementado ataques de grupos armados, afirma EE.UU. en el Consejo de Seguridad de la ONU

Estados Unidos advirtió en el Consejo de Seguridad de la ONU que la estrategia de "paz total" implementada por el presidente Gustavo Petro ha provocado un incremento significativo de ataques armados en Colombia, desatando críticas y poniendo en riesgo la estabilidad del país en medio de una creciente ola de violencia.
Gustavo Petro - Foto Presidencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno de Estados Unidos lanzó un fuerte llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro durante la sesión de este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, alertando sobre el incremento notable de ataques armados que reflejan un deterioro de la seguridad en Colombia. Según la misión estadounidense, la llamada estrategia de “paz total” del presidente Petro no ha logrado desactivar la violencia sino que ha sido acompañada por un recrudecimiento de los actos violentos perpetrados por grupos armados ilegales contra la población civil y la fuerza pública.

“En lugar de reducir la violencia, la apresurada y desorganizada estrategia del gobierno colombiano (Petro) de negociar con múltiples grupos armados haya generado incentivos perversos para que estos incrementen sus ataques”, señaló la delegada diplomática de Estados Unidos en el organismo.

Sin embargo, esa no fue la única crítica recibida por el actual gobierno colombiano. La delegación china también se pronunció y mostró su preocupación por los hechos de violencia que pueden anteceder las votaciones de 2026, donde las amenazas de los violentos pueden jugar un papel definitivo de coerción política.

“Colombia se acerca a elecciones y confiamos en que darán prioridad al bienestar y paz. Se evitará la recaída en la violencia. Le pedimos al Gobierno que refuerce el despliegue de seguridad y controlar los conflictos, protegiendo a excombatientes, mujeres, niños y pueblos étnicos”, señaló la delegación asiática.

Las advertencias se producen en medio de un contexto complejo, donde grupos como las disidencias de las Farc, el ELN y otras bandas criminales han fortalecido su accionar. En regiones especialmente golpeadas como Catatumbo, Cauca y el Valle del Cauca, la violencia se ha intensificado con incrementos significativos en homicidios de policías y militares, evocando la preocupante situación del “plan pistola” que ha cobrado la vida de decenas de uniformados en los últimos meses.

El presidente Petro, por su parte, ha defendido que existen intentos por parte de sectores de la extrema derecha y del narcotráfico para desestabilizar su gobierno y romper la alianza estratégica con Estados Unidos, alianza que considera vital para la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, las relaciones diplomáticas han estado tensas luego de acusaciones cruzadas, y el mandatario solicitó la consulta de su embajador en Washington para atender la agenda bilateral.


Compartir en

Te Puede Interesar