A Colombia vendrá misión empresarial de Estados Unidos

El objetivo será el de impulsar las exportaciones agrícolas estadounidenses y consolidar los éxitos del Acuerdo de Promoción Comercial .
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una misión comercial a Bogotá del 13 al 15 de agosto, con la participación de 24 empresas y organizaciones agrícolas estadounidenses, será liderada por la Subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas Internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Alexis M. Taylor.

El objetivo será el de impulsar las exportaciones agrícolas estadounidenses y consolidar los éxitos del Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Colombia con apoyo de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia.

Es que “Colombia es un mercado de crecimiento significativo para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos. Como el tercer país más poblado de América Latina, cuenta con una clase media en expansión y un creciente poder adquisitivo de los consumidores,” según dijo Taylor.

Puedes leer: Si adquiere vivienda, analice las tasas de interés

Hay que tener en cuenta que  en 2023 las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a Colombia alcanzaron un récord de 3.700 millones de dólares. Colombia se ubica como el séptimo mercado más grande para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, mientras que Estados Unidos es el principal mercado de exportación para los productos agrícolas colombianos.

Además, se espera que el producto interno bruto de Colombia continúe creciendo y se mantenga ligeramente por encima del promedio regional, lo que crea un escenario propicio para el continuo interés en los productos estadounidenses.

En reuniones

De acuerdo con Amcham, durante su estancia en Colombia, los delegados de la misión comercial participarán en reuniones empresariales con posibles clientes y en discusiones políticas que ayudarán a fortalecer los lazos comerciales forjados por el Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Colombia. En Bogotá la gestión para el desarrollo de la agenda fue preparada por la Cámara.

Así mismo, funcionarios acompañarán a la Subsecretaria Taylor en la misión comercial, entre estos, los departamentos de agricultura de Mississippi, Wisconsin y Texas, así como líderes de las siguientes empresas y organizaciones que representan la diversidad de la agricultura estadounidense.

Puedes leer. Un desbalance significativo podría afectar negativamente el consumo mundial de café

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara, aseveró que la llegada de esta misión empresarial al país reafirma la importancia de Estados Unidos como socio comercial y proveedor de aquellos productos que nuestra industria no produce.

Agregó que “el 70% de lo que Colombia importa de Estados Unidos en todos los sectores son productos que Colombia no produce o son insumos para nuestra industria”.


Compartir en