El sector inmobiliario, una oportunidad en Estados Unidos

Los latinos, con el 31% de las compras, fueron los segundos compradores más importantes y Colombia fue el quinto inversor.
vivienda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Estados Unidos, en un contexto de cambios drásticos en las tasas de interés, las valoraciones del mercado de REIT, o Bienes Raíces (conocido como REIT, por las siglas en inglés de Real Estate Investment Trust) han reaccionado más rápidamente a las condiciones del mercado en comparación con los mercados privados.

La firma OlivePoint Capital dio a conocer al respecto que el desempeño de los REIT ha mostrado una fuerte correlación con los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, reflejando así la influencia del entorno de tasas de interés en la región.

Puedes leer: Viviendas: estas son las localidades donde más compran en Bogotá

De igual forma, los mercados privados han tardado más en ajustar sus precios y, en algunos casos, aún enfrentan potenciales correcciones de precios mayores a medida que el volumen de transacciones, que ha sido bastante bajo, comienza a incrementarse.

John Bruno, cofundador y socio director de OlivePoint, aseveró que “uno de los factores que distingue a los REIT públicos de los mercados privados es el nivel de financiamiento”.

Explicó que “los propietarios en el mercado privado suelen utilizar un mayor financiamiento en comparación con públicos, que generalmente operan con un menor nivel de financiamiento y menor volatilidad de capital. Esto sugiere que es probable que haya más situaciones de estrés y oportunidades de compra atractivas en los mercados privados debido al mayor financiamiento”.

El mercado

Así mismo, en respuesta a la consulta sobre las recientes caídas en el mercado, subrayó que gran parte de las variaciones de precios en los públicos han sido impulsadas por el entorno cambiante de las tasas de interés. A medida que los costos de la deuda han aumentado, ha habido una pérdida correlacionada en el mercado.

Puedes leer: e-Commerce: estos son los retos para este semestre

De acuerdo con la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, NAR, el mercado de vivienda para extranjeros en Estados Unidos movió más de $53.000 millones de dólares entre 2022 y 2023, con preferencia para propiedades en Florida, California y Texas.

Los latinos, con el 31% de las compras, fueron los segundos compradores más importantes y Colombia fue el quinto inversor con $900 millones de dólaes, con un precio unitario de 458.300 dólares.

No es ajeno

El tema de la inversión no es ajeno al panorama global actual. Muchos inversionistas latinoamericanos se han inclinado históricamente por invertir en mercados con los que están familiarizados y, a menudo, por invertir en gestores sub-institucionales o gestores no estadounidenses que no están muy familiarizados con el mercado, pero con los que puede existir una relación.

Aquí podría llevar en algunos momentos del año a malos resultados de inversión, por lo que lo que han visto más recientemente es que la base de inversores latinoamericanos se ha centrado cada vez más en invertir con gestores de mayor calidad, es decir, en efecto más institucionales, entre otros datos.


Compartir en

Te Puede Interesar