Ojo al TLC con Estados Unidos

Abrir la puerta de la renegociación es “innecesaria porque el acuerdo comercial prevé mecanismos de revisión y ajuste.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, un llamado a que Colombia mantenga el pragmatismo en la política con Estados Unidos en donde priorice la interacción con el Congreso de ese país y evitar una renegociación del Tratado de Libre Comercio con ese país ante el riesgo de perder los beneficios logrados.

Aseveró que “tenemos un riesgo real de ir por lana, y salir trasquilados. El Gobierno de Colombia está abriendo la puerta de la renegociación del tratado de comercio con Estados Unidos, iniciativa que, además de ser innecesaria, podría ser absolutamente contraproducente”.

Puedes leer. Recomendaciones para cuidar su dinero en la época de descuentos

Lacouture agregó que abrir la puerta de la renegociación es “innecesaria porque el acuerdo comercial prevé mecanismos de revisión y ajuste que es lo que correspondería hacer en este momento”.

TLC y Estados Unidos

Y, dice, es “contraproducente porque no sabríamos adonde podría llevar la renegociación. Como quien dice podríamos estar yendo por lana y salir absolutamente trasquilados”.

Agregó que “Colombia debe mantener una política exterior pragmática que priorice la interacción constante con el Congreso y fortalezca las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Este enfoque permitirá gestionar intereses comunes, como la seguridad regional, el comercio y la estabilidad en Venezuela, consolidándose como un socio confiable y estratégico en soluciones regionales de largo plazo”.

De acuerdo con Lacouture, “en el contexto del Gobierno del presidente Trump, donde temas como la seguridad, el comercio y la migración adquieren un peso aún mayor, Colombia tiene la oportunidad de consolidarse como un socio estratégico clave en la región, liderando un enfoque integral que combine el control del narcotráfico y la reducción de cultivos ilícitos con estrategias de desarrollo social, al tiempo que propone soluciones innovadoras para manejar la migración regional mediante inversión productiva y tecnología fronteriza”.

www.youtube.com/watch?v=4-LTIlsHvfY&t=3s


Compartir en

Te Puede Interesar